top of page

Firmas se habrían usado para coimar a la Conmebol

  • El Comercio
  • 6 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

La Confederación Suda­mericana de Fútbol (Conmebol) firmó, el 22 de agosto del 2003, un contrato con Torneos & Traffic Sports Marketing Ltd (T&T), una empresa creada en las Islas Caimán, por el cual le vendió los derechos en exclusiva de la transmisión a escala mundial de la Copa Libertadores, en sus ediciones 2004-2010.


El acuerdo se extendió luego hasta el 2014. El contrato, que tiene una cláusula de confidencialidad y que rige hasta aún después de finalizado, se renovó para las ediciones 2015 al 2018. La Conmebol recibió en total USD 370 millones. ​


Según el acuerdo, T&T debía dar su consentimiento a los lugares, fechas y horarios de los partidos de la Copa Libertadores. También podía exigir que los clubes integraran a sus equipos un mínimo de siete jugadores titulares en por lo menos 15 partidos de primera división de sus países, exceptuando las incorporaciones de jugadores de renombre que hayan llegado del exterior.


Por la Conmebol firmaron su entonces presidente, el paraguayo Nicolás Leoz; su secretario general, el argentino Esteban Deluca; y Julio Grondona, en representación del Comité Ejecutivo de la organización.



El contrato entre la Conmebol y T&T está en la mira de la Justicia de EE.UU., que acusó en mayo pasado a directivos de la Conmebol, de la FIFA y a empresarios vinculados al negocio del fútbol, por el pago y cobro de coimas para obtener los derechos de marketing y transmisión de los torneos continentales, a través de empresas intermediarias. Están implicados el argentino Deluca, el paraguayo Leoz y el uruguayo Eugenio Figueredo.


T&T subcontrató a varias firmas para las transmisiones deportivas y la logística de los torneos en el continente –como Somerton y Valente–, están vinculadas a José Margulies. Este empresario argentino, nacionalizado brasileño, está acusado por la Justicia de EE.UU. de haber sido un intermediario para facilitar pagos ilícitos entre ejecutivos de marketing deportivo y directivos de la Conmebol y de la FIFA, mientras trabajaba en la venta de derechos de retransmisión de la firma de marketing deportivo Traffic.


En esa empresa, acompañó durante 20 años a José Hawilla, su dueño y quien dio datos precisos sobre coimas multimillonarias a directivos de la Conmebol, para conseguir los derechos televisivos de eventos deportivos continentales. Admitió haberlos pagado para conseguir para Traffic los derechos de transmisión de las Copas América desde 1987 hasta 1995.


Otra empresa que aparece en la investigación es Datisa SA. La firma fue creada el 2013 con sede en Uruguay. El empresario argentino Alejandro Burzaco se alió a través de Torneos y Competencias (TyC) con sus competidores José Hawilla, de Traffic International y con Hugo y Mariano Jinkis (dueños de Full Play, que tenían los derechos de televisión de la Selección ecuatoriana de Fútbol). Según la acusación de la Justicia estadounidense, Datisa SA pagó USD 110 millones en coimas a directivos de Conmebol para tener los derechos de transmisión de TV y ‘sponsoreo’ de cuatro edi­ciones de la Copa América (2015, 2019, 2013 y la Copa Centenario de 2016) por un contrato USD 327,5 millones. Cuando saltó el escándalo FIFA, la Conmebol canceló el contrato con Datisa SA. TyC, con sede en Argentina, es la empresa madre y dueña del 50% de Torneos &Traffic Sports Marketing LTD (T&T), con sede en Islas Caimán. El otro 50% es de Fox Pan American Sport LLC (una subsidiaria de Twenty-First Century Fox, Inc.), con domicilio en Florida, EE.UU.


Hoy, Burzaco está acusado de haberse asegurado los derechos de transmisión y marketing de los torneos internacionales en el continente para sus propias compañías, a través del pago de coimas a altos directivos de la Conmebol. Tras ser detenido en Italia, el año pasado, fue extraditado a Estados Unidos, donde cumple arresto domiciliario luego de pagar una fianza de USD 20 millones.


Burzaco tiene aún el 20% de las acciones de TyC. Los otros dueños son: 40% Direct TV Latin America LLC; 24% Nofal Sports Holding SA (Argentina); 15% DLJ MB III TyC Cooperatief U.A; 1,4% Esteban Antonio Nofal (Argentina).


TyC tiene empresas vinculadas, ya sea porque son subsidiarias o porque es accionista, o están vinculadas, según papeles de Mossack Fonseca.


Tomado de: El Comercio

Comments


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page