top of page

Programa de Gobierno

Quienes conformamos UNIDAD POPULAR planteamos al país un programa de Gobierno sustentado en romper las cadenas de la dependencia que desde la creación de la República ligaron al Ecuador a un proceso de explotación y saqueo; en una profunda redistribución de la riqueza y el patrimonio nacional orientado a satisfacer las necesidades de los pueblos; anhelamos y luchamos por un GOBIERNO POPULAR, PLURINACIONAL, PATRIÓTICO Y REVOLUCIONARIO, que nos guíe a la PATRIA NUEVA Y EL SOCIALISMO.

leelo con música de fondo:

1.- Un Ecuador  libre, independiente  y soberano

 

Los pueblos y nacionalidades, de forma libre y soberana,  tomaremos en nuestras propias manos la conducción del país, afirmando la Soberanía política, económica, territorial, alimentaria y energética del Ecuador. No aceptaremos ninguna forma de intromisión o injerencia de potencias extranjeras.

Defenderemos el carácter inalienable, irreductible e inviolable del territorio nacional comprendido por espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial de 200 millas , el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio supra yacente continental, insular y marítimo, así como los segmentos  correspondientes de la órbita geoestacionaria, los espacios marítimos y la Antártida.

No reconoceremos los acuerdos y planes que violan la soberanía nacional y comprometen al país con intereses  económicos y geopolíticos de potencias extranjeras. No se permitirá el establecimiento de bases o la presencia de tropas militares extranjeras  en el territorio nacional. Se expulsará a organizaciones o agencias a través de las cuales las potencias extranjeras violan la soberanía nacional o los derechos de los pueblos.


El Ecuador establecerá  relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países del mundo, en condiciones de igualdad, respeto mutuo y beneficio  recíproco. Promoviendo la cooperación, integración y solidaridad entre los pueblos.  Condenaremos toda forma de imperialismo, colonialismo, neocolonialismo, y cualquier forma de intervención, sea incursión armada, agresión, ocupación o bloqueo económico o militar que atente contra el derecho a la autodeterminación de los pueblos. 
Reconoceremos el  derecho a la resistencia y liberación de toda forma de opresión, expresaremos nuestra solidaridad a los pueblos que luchan por su liberación nacional y social.

Impulsaremos  prioritariamente la integración política, cultural y económica de forma equitativa, solidaria y complementaria de los pueblos y países de América Latina  y el Caribe. Defenderemos  la soberanía de los países y de la región, incluyendo los distintos espacios de integración como el ALBA, UNASUR y otros como una Organización de Estados Latinoamericanos y Caribeños sin los Estados Unidos.

Recuperaremos  los recursos naturales no renovables: petróleo, gas natural y yacimientos minerales  como patrimonio  inalienable, irrenunciable e imprescriptible de todos los ecuatorianos.
Reversión y anulación  inmediata de todas las concesiones y contratos con las transnacionales mineras y petroleras.

El Estado asumirá plenamente la administración, control, explotación e industrialización de estos recursos,  preservando la naturaleza y garantizando que las rentas generadas se utilicen en el propósito  de alcanzar el buen vivir de los trabajadores y los pueblos. Se fortalecerá  las empresas estatales de petróleos y minas. Se impulsara cooperativas mixtas entre el Estado y los pequeños mineros. Se desarrollará la industria petroquímica y  metalúrgica.Se implementará un plan nacional  para garantizar la soberanía energética que contemple la generación hidroeléctrica, geotérmica, la eficiencia energética y el desarrollo y uso de energías alternativas.

Los sectores estratégicos como: la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, serán asumidos por el Estado a través de empresas públicas, se  eliminaran  todas las privatizaciones.

 

2.-Economía popular, solidaria y productiva

 


El gobierno de UNIDAD POPULAR  impulsará un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de la riqueza generada por el trabajo de todos los ecuatorianos  y  el  aprovechamiento cabal de los recursos y materias primas existentes en el país destinadas a satisfacer las necesidades de la población.  Las políticas económicas tendrán siempre como objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.

Se fomentará el desarrollo de la industria nacional considerando la generación de empleo local, la innovación tecnológica, la producción limpia y la diversificación productiva orientada a  la satisfacción de  la demanda interna.  Se crearán cooperativas mixtas de producción (agrícolas, artesanales, mineras, manufactureras) entre el Estado y pequeños propietarios, a los que el Estado brindará asistencia técnica y financiera y los productores se integrarán con su fuerza de trabajo, instrumentos de trabajo y propiedades. Se estimularán formas de organización de la producción de carácter estatal, mixto, asociativo y comunitario.


Apoyo estatal a la organización cooperativa de los artesanos, proporcionándoles crédito suficiente, maquinarias, materias  primas y asegurándoles la comercialización de sus productos. Fomentaremos el turismo comunitario y de escala local, que dinamice y diversifique la producción y los servicios, y asegure ingresos justos para la población.
Mantenimiento y ampliación de la red de carreteras y caminos vecinales Rehabilitación y modernización  de los Ferrocarriles  del Estado. Construcción de una línea férrea de norte a sur del país y  de ramales que servirán para unir a los principales centros de producción y consumo. Mejoramiento y ampliación de los puertos marítimos. El Estado propenderá una producción planificada, a la fijación de precios beneficiando a los productores y consumidores, así como a la construcción de centros de comercialización.

Estatizaremos del comercio exterior, yaplicaremos aranceles selectivos, subsidios y otras medidas para regular el comercio en función de los intereses nacionales.
Impulsaremos una reforma tributaria orientada a que paguen más los grandes grupos económicos bajo el principio que quien más tiene más paga. El gobierno revolucionario declarará el NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA ILEGITIMA, ejercerá el derecho de repetición contra quienes  endeudaron dolosamente al país.

El Estado democratizará el crédito fortaleciendo la banca pública y el sistema financiero popular y solidario  compuesto por cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro.


El gobierno revolucionario generará el empleo pleno para todos, a través de la reactivación productiva impulsando la inversión estatal en la obra pública y programas masivos de vivienda, de la creación de nuevas industrias: petroquímica, metalúrgica, farmacéutica, alimenticia, textil, informática, biomédica, pesquera, etc.

La política salarial garantizará  al trabajador una capacidad de compra que le permita cubrir sus necesidades alimentarias, de educación, salud, recreación y vivienda. Nadie ganará menos que el equivalente a la canasta básica.  El Estado garantizará los derechos de estabilidad, huelga, contratación colectiva y demás derechos laborales.  Se establecerá la sindicalización obligatoria de toda la fuerza laboral garantizando la autonomía plena de sus organizaciones.

Se erradicará completamente toda  forma de precarización, como la intermediación laboral. Los patronos que incumplan sus obligaciones y cometan fraude en materia laboral serán sancionados.

El Estado protegerá  el trabajo autónomo y por cuenta propia realizado en espacios públicos. Toda forma de confiscación de sus productos, materiales o herramientas de trabajo estará prohibida y será sancionada.

Se reconocerá el trabajo de las amas de casa, las labores de auto-sustento y cuidado humano. El Estado estimulará la incorporación de la juventud como sujeto activo a la producción.

La seguridad social será extensiva a toda la población y será obligatoria bajo los principios de universalidad, integralidad, solidaridad y subsidiaridad. Se fortalecerá los seguros especiales: campesinos, comerciantes minoristas, amas de casa, migrantes y adultos mayores. Cubrirá las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad y muerte. No se privatizará.

Se fortalecerá el IESS, el cuál será dirigido por sus verdaderos dueños, los afiliados. Sus fondos serán utilizados para mejorar las prestaciones y aportar al desarrollo del país. El gobierno pagará todas sus deudas y mantendrá  su aporte para financiar las pensiones jubilares. Se garantizarán pensiones jubilares dignas que serán incrementadas automáticamente cada año.

 Planteamos la reactivación del aparato productivo nacional, para lo cual se aplicará una profunda reforma agraria que incluya: eliminación  del latifundio y la expropiación de las tierras improductivas, entrega de tierras a los campesinos  bajo el principio de la “tierra para quien la trabaja”, impulso de  la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas unidades de producción  comunitarias, promoviendo cooperativas mixtas de producción, inversión  estatal para dotar al campesinado de maquinaria, insumos, semillas, asesoría técnica, desarrollo de infraestructura  estatal para  el acopio, trasformación, transporte y comercialización de productos.

 

3.- Democracia y participación popular para transformar el Ecuador.

 


La Patria Nueva se construirá con la participación  democrática de  los pueblos, pues son los pueblos los que hacen la historia. El gobierno de UNIDAD POPULAR asegurará   el derecho de los ecuatorianos y ecuatorianas  a  intervenir de manera protagónica en  la toma de  decisiones, planificación, gestión, y seguimiento de los asuntos públicos,  en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad. Se establecerán mecanismos de democracia directa a todo nivel, como asambleas, consejos o cabildos populares,  así como  consultas populares, la rendición de cuentas  y   el derecho a revocar el mandato a quienes incumplen el mandato popular.
Fortaleceremos  la organización  autónoma y la unidad de los sectores populares como una expresión de la soberanía popular para impulsar los procesos de transformación social.

Se garantizará la expresión de todas las manifestaciones culturales de los sectores sociales, pueblos y nacionalidades a través de la democratización de los medios de comunicación. El Estado fortalecerá los medios públicos y comunitarios.

Respeto absoluto a los Derechos Humanos y libertades democráticas.  Plena vigencia  del derecho a la resistencia, la movilización, la libertad de expresión  y demás garantías constitucionales.

Impulsaremos el desarrollo armónico y multilateral de todas las parroquias urbanas y rurales, los  cantones, provincias y regiones del Ecuador. Para ello el Estado planificará e implementará políticas públicas para corregir las inequidades regionales, promover la diversificación territorial de los centros de producción, académicos y culturales. Los gobiernos autónomos descentralizados se constituirán en reales hacedores de la política públicay, en organismos de servicio y no de lucro, que contribuirán para que se atiendan las necesidades de infraestructura y promoverán la participación popular en la toma de decisiones.

 

4.- Construiremos un  verdadero Estado Plurinacional y Pluricultural

 


Todos los pueblos del Ecuador: mestizos, indígenas, afrodescendientes y montubios asumiremos  juntos   la construcción  de un Estado Plurinacional que garantice en igualdad de condiciones el  goce de los derechos  económicos,  políticos, sociales y culturales para toda la población sin distinciones sociales, étnicas ni culturales.

El Estado impulsará una  interculturalidad emancipadora que promueva el respeto, la fraternidad  y el desarrollo en igualdad de condiciones de todos los pueblos del Ecuador,  en la concepción de que somos  pueblos hermanos y diversos, que debemos marchar unidos los trabajadores y los pueblos para conquistar y afirmar la liberación social y nacional.

El gobierno popular  reconocerá y tomará acciones concretas para el ejercicio pleno de todos los derechos colectivos de las comunas, comunidades pueblos y nacionalidades indígenas, establecidos en la constitución. Reconoceremos las circunscripciones territoriales indígenas, así como la justicia indígena como parte de la construcción colectiva de los pueblos.

El Gobierno de UNIDAD POPULAR fortalecerá y potenciará el  sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de participación comunitaria y calidad  desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural.

 

5.- Nos declaramos defensores de los derechos de la naturaleza

 


El gobierno popular garantizará  el derecho de la población a vivir  en un ambiente sano,  preservando la naturaleza o  Pacha Mama, el agua, la biodiversidad y la integridad del  patrimonio genético del país de la voracidad y depredación del capitalismo.
El derecho humano al agua será una realidad para todos los pueblos.  Al ser un elemento esencial para la vida constituye un recurso estratégico   y como tal de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, se terminará toda forma de privatización del agua. La gestión del agua será exclusivamente pública y comunitaria.
El servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias. El Estado invertirá  los recursos necesarios para dotar de agua potable a toda la población y ampliará la infraestructura de riego a nivel nacional. Se aplicará la gratuidad para el consumo mínimo diario por persona y para el riego que garantice la producción de alimentos.

La autoridad única del agua, con participación popular y plurinacional planificará y gestionará los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas.  .
Aseguraremos  la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.
El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros. En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas.  Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.
Se establecerá un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales. 
El Ecuador será un país libre de cultivos y semillas transgénicas.Se garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad

 

6.- Un Ecuador de derechos y justicia social

 

 

a) Educación gratuita, de calidad, científica, laica y democrática

 

Fortaleceremos la educación pública que será laica, gratuita y obligatoria en todos los niveles. Los contenidos de la educación serán elaborados con la participación de docentes, padres de familia y la comunidad en general. Servirá a los intereses y necesidades del país, fomentará los principios de una interculturalidad emancipadora. Sus objetivos serán educar para la libertad, la solidaridad y  la patria. Los centros educativos serán espacios democráticos de ejercicio de derechos.

Aseguraremos  el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas. Se crearan nuevas escuelas, colegios y universidades públicas, así como partidas docentes suficientes para lograr la universalización de la educación. No habrán más escuelas cerradas ni unidocentes, tampoco falta de cupos. El presupuesto para la educación no será menos del 8% del PIB.El personal docente gozará de estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico financiados por el Estado; tendrán  un salario profesional digno.

 

La Universidad pública gozará de plena autonomía y cogobierno, recibirá el financiamiento necesario para que cumpla su cometido y sea protagonista en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. La universidadtendrá libre ingreso para los sectores populares y en sus claustros se fomentará el servicio a la Patria y su desarrollo independiente.

 

Impulsaremos con el concurso de los estudiantes del bachillerato y universitario una campaña masiva para erradicar el analfabetismo.  Se incorporará las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo.

El Estado destinará los recursos necesarios para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y la difusión del conocimiento,  rompiendo toda forma de dependencia tecnológica.

 

Impulsaremos la creación de redes nacionales de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, articulando las universidades públicas y las unidades productivas estatales, mixtas y comunitarias.

 

 

b) La Salud ,  un derecho para la vida de los pueblos

 

Se garantizará la  Salud gratuita, suficiente, oportuna y de calidad, partiendo de un concepto integral de Salud relacionado con el respeto y cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Políticos de los Pueblos.

Ampliaremos la medicina preventiva, curativa y de rehabilitación, cubriendo el medio rural y urbano, mediante el incremento de los programas de: prevención, atención médica, medio ambiente, organización médico social y el mejoramiento radical del servicio que prestan los hospitales y las demás casas de salud.

 

El Estado asumirá plenamente la rectoría del Sistema Nacional de Salud, elaborará y ejecutará una Agenda Quinquenal Nacional de Salud, que surgirá de un Congreso Académico Nacional de Salud y de una Asamblea Nacional por la Salud de los Pueblos  con participación social, comunitaria, gremial y popular.Impulsaremos la industria farmacéutica nacional y el desarrollo de la infraestructura de salubridad, produciremos medicamentos genéricos.

 

El Sistema Nacional de Salud tendrá como eje la Atención Primaria de Salud Integral, privilegiando a los niños, las madres, los adultos mayores, a quienes padecen de enfermedades degenerativas y catastróficas, a los discapacitados y a las personas con capacidades especiales. Así mismo se priorizará la dotación adecuada de seguridad alimentaria y de servicios básicos e infraestructura sanitaria para los habitantes de todos los recintos, parroquias y cantones.

 

El Estado reconocerá, respetará y promoverá la interculturalidad en la Atención de Salud, incorporando al Sistema Nacional de Salud, de manera regulada, los diferentes saberes de los pueblos,  la medicina  tradicional y alternativa.El Estado no permitirá ningún contrato o concesión pública o privada para explotación agrícola, industrial o minera que ponga en riesgo la salud de las personas; ni suscribirá Convenios, Acuerdos o Tratados que se opongan a los principios de gratuidad, suficiencia y calidad de los Servicios de Salud.

 

 

c) Vivienda digna  para todos

 

Implementaremos estrategias y programas para garantizar el acceso universal a la vivienda, con la participación de la organización popular y los gobiernos autónomos descentralizados, con la asesoría técnica de las universidades y el financiamiento de la banca pública, el Banco del IESS y el sistema financiero popular y solidario.

El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica,  telecomunicaciones, vialidad y transporte público; bajo condiciones de eficiencia, calidad y tarifas  justas y socialmente diferenciadas. Estos servicios se prestarán a través  de empresas públicas  o mixtas. Se terminarán las privatizaciones.

 

Existirá control sobre los contratos de arrendamiento de vivienda para garantizar un precio justo y sin abusos.

 

 

d) Desarrollo de la cultura popular

 

El gobierno y las instituciones idóneas trabajarán por promover y desarrollar la cultura popular y sus manifestaciones progresistas. Las políticas culturales públicas tomaran en cuenta el carácter plurinacional y multicultural del país; reconocimiento y promoción de las lenguas de las nacionalidades y pueblos indígenas.El Estado, promoviendo la participación popular, protegerá  el patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad de los pueblos y nacionalidades.

 

 

e) Respeto a la diversidad etaria, de género y territorial.

 

La equidad de género y la vigencia plena de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales de la mujer será una realidad, para ello vamos a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas de expresión. Enfrentaremos  y sancionaremos el maltrato físico, psicológico y sexual de la niñez y la adolescencia.

 

Promoveremos la integración social de los adultos y las personas con discapacidad, garantizándoles a todos ellos el pleno respeto y ejercicio de sus derechos humanos, sociales y políticos, la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a los servicios y a todo aquello que en su conjunto contribuya al bienestar y mejora de su calidad de vida.

 

Defenderemos los derechos de las diversidades sexuales como el derecho a la inclusión de todos y todas. Las propuestas de los colectivos GLBTI de inserción y respeto en todos los órdenes de la sociedad ecuatoriana.

 

Las y los jóvenes serán actores estratégicos del desarrollo del país, se les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. Se estimulará su participación política en la vida nacional. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas. Se garantizara el primer empleo.

 

El Estado velará por los derechos de nuestros compatriotas migrantes y  sus familias,  desarrollando programas sociales dentro y fuera del país.  Se creará el Banco de los migrantes.

 

 

f) Seguridad Ciudadana

 

El cumplimiento de este plan de gobierno reducirá las causas que originan la delincuencia y la inseguridad. Se fortalecerá, dignificará y depurará las fuerzas armadas y la policía. Se garantizará los derechos económicos y políticos de la tropa. Una parte importante de lo que se invierte en seguridad estará orientado a la re-inserción de las personas privadas de la libertad en la sociedad.Promoveremos un verdadero régimen de recuperación de las presonas privadas de la libertad en las cárceles del país.

 

7.- Combate implacable contra la corrupción

 


Prisión  para los banqueros corruptos, los grandes evasores de impuestos, los funcionarios públicos han saqueado los fondos estatales. Sus propiedades sufrirán la extinción de dominio y pasaran al Estado. Reestructuración total del sistema de Justicia y de la Fiscalía.

Se elegirá mediante elección universal la Corte Suprema y el Fiscal General.

Eliminar la corrupción en los servicios aduaneros para facilitar el comercio de exportación y de importación.Combatiremos  las prácticas monopólicas y oligopólicas del sector privado.

Los concursos para la elección o selección de autoridades serán públicos, y con veedurías organizadas por los pueblos.

 

La Declaración de Principios de Unidad Popular, fue discutido y aprobado por unanimidad por la Convención Nacional de Unidad Popular realizada en la ciudad de Cuenca  el sábado 27 de septiembre del 2014.

 

Certifico:

 

Ab. Angel Orna Peñafiel

SECRETARIO DE LA CONVENCIÓN DE UNIDAD POPULAR

Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page