Presupuesto del Municipio de Quito sigue la lógica de la anterior administración Municipal
- Natasha Rojas
- 1 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Como lo dispone el artículo 245 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD, el Concejo Metropolitano Quito aprobó mediante la ordenanza 087 el presupuesto para el año 2016, y contempla tres rubros fundamentales: ingresos corrientes o ingresos propios en los que se contempla impuestos, tasas y contribuciones: ingresos de capital que corresponde a las transferencias del gobierno central, e, ingresos de financiamiento o de endeudamiento interno y/o externo.
En el caso del presupuesto de Quito para el año 2016 suma el valor de 1.512’475.252,23 cifra que al relacionarla al año 2015 presenta un incremento en términos absolutos de 397’153.105,78 USD que representa en términos relativos un aumento del 35,61% incremento que se genera fundamentalmente debido a los empréstitos y de transferencias de capital destinadas a la construcción del metro.

Existen varios aspectos que la actual administración da continuidad a la concepción de la administración de Barrera y Alianza País como son: manipulación de la participación ciudadana, priorización de las obras de relumbrón, disminución de recursos para áreas fundamentales, menos rentas del gobierno central, limitados recursos para las administraciones zonales, entre otros.
- La participación del pueblo de Quito en la aprobación del presupuesto para el 2016 fue limitada y totalmente manipulada. Mientras el presupuesto asciende º1.512. millones 475 mil 252,23 dólares, los dirigentes barriales fueron convocados a los denominados Cabildos para planificar 15 millones 965 mil 040 dólares, es decir el 1,05% del presupuesto total de la ciudad, lo que constituye una burla y violenta el precepto constitucional que obliga a los gobiernos locales implementar procesos serios de “participación de la ciudadanía en la aprobación de los presupuestos en todos los niveles de gobierno”. Adicionalmente no son convocados los representes de los 2800 barrios ya que deben cumplir aproximadamente 18 requisitos para lograr una limitada asignación presupuestaria, con el agravante que se entrega puntajes a cada barrio que finalmente provoca división entre los mismos.
- Si bien existe una disminución pequeña en la recuperación de ingresos propios; tres rubros experimentarán un crecimiento estos son: impuestos, tasas y contribuciones, multas; mientras en el 2015 se recuperó 259.009.253,26; el 2016 se prevé recuperar 273.836.000; es decir 14´876.746,74, más que el 2015. Lo que evidencia la existencia de ajustes en estos tributos que los pagará directamente el pueblo.

- En relación a las transferencias del Gobierno Central de acuerdo a lo determinado por el COOTAD Quito recibirá el 2016, 25 millones de dólares menos. A ello es necesario sumar 60 millones de dólares que el gobierno le adeuda a Quito producto de transferencias correspondientes a los meses de noviembre y diciembre; y que el alcalde no dice nada.
- El presupuesto destinado a las ocho Administraciones Zonales que atienden aproximadamente a 2800 barrios y se encargan de la dotación de obras de pequeña cuantía y salarios de los funcionarios y trabajadores de esos sectores, recibirán 60 millones 219 mil 565 dólares, que representa el 3,9% del presupuesto total. Resulta paradójico que la Administración Zonal Quitumbe que atiende a 400 barrios aproximadamente, recibirá 7’725.563, mientras para publicidad se destina alrededor de 11 millones de dólares.
- Se incrementa rubros para la Coordinación de Alcaldía y Secretaría del Concejo y se disminuye recursos para sectores fundamentales de la ciudad como son ambiente, desarrollo productivo y competitividad, seguridad y gobernabilidad, territorio hábitat y vivienda. Mientras movilidad, alcaldía, comunicación, planificación y administración general representan el 80,65% del presupuesto municipal; los sectores de comercio, ambiente, coordinación territorial, cultura, desarrollo productivo, educación, inclusión social, salud, seguridad y vivienda, representan el 19,35% del presupuesto. Vale señalar que de los 1.053.930.727,41 que se destina a movilidad el 71,88% será adjudicado para la construcción del metro. Esto determina claramente las prioridades de la alcaldía de Quito.
- Al estilo del barrerismo persiste la restringida ejecución del presupuesto municipal, de acuerdo a las propias proyecciones del municipio se habría ejecutado hasta diciembre el 84%, lo que significa que de cada 100 dólares solamente se ha gastado 84 dólares, mientras las calles de la ciudad están destruidas y los barrios carecen de obras.

Estos aspectos demuestran claramente la visión del tipo de ciudad que pretende construir el alcalde Rodas, la alianza Suma-Vive y Alianza País, una ciudad excluyente, sin participación, con obras de relumbrón, de enfrentamiento a los sectores populares. A ello se suma la pérdida de liderazgo y la implementación de una política de conciliación de y sumisión con el correismo por ello no se exige las rentas que corresponden a la ciudad y se agacha frente a los llamados de atención.
Es necesario que los sectores democráticos, progresistas, de izquierda, recuperemos Quito desde una visión de la diversidad, la inclusión, de la solidaridad,para los pueblos y los diversos actores sociales, culturales que la habitamos y construyamos una propuesta conjunta de un municipio de servicio a la ciudadanos, incluyente, democráticos, alternativo, eficientes, sin fines de lucro.
Comments