¿Y ahora el turno de Bolivia?
- Wilian Hidalgo Carlosama
- 23 feb 2016
- 2 Min. de lectura
El triunfo preliminar del NO en la consulta popular sobre una nueva reelección del presidente Evo Morales, que le permitiría gobernar hasta el 2025, es una muestra más del desgaste que van teniendo los gobiernos “alternativos” que en América Latina llevan gobernando alrededor de diez años, desgaste que tienen una tónica común, van de la mano de actos de corrupción, mal gasto de fondos públicos, burocracia excesiva, un discurso y prácticas autoritarias, FALTA DE PARTICIPACION POPULAR EN LA TOMA DE DECISIONES, así como la muy poca inversión en una verdadera re activación del aparato productivo nacional que no ha permitido estrechar esa famosa brecha social entre pobres que son muchos especialmente indígenas, y ricos, no han solucionado el problema del desempleo, además de llevar a Bolivia a seguir siendo dependientes de las exportaciones tradicionales de gas, zinc, soja etc, productos (comodities) afectados obviamente por la crisis mundial.
Los errores cometidos en estos tres periodos de Evo, hoy le pasan factura, teniendo una virtud a mi manera de ver, LLAMÓ A CONSULTA POPULAR para reformar la constitución, cosa muy distinta a lo que sucede con el Correismo que utilizo la sumisión de sus asambleístas para imponer su interés personal.
Este triunfo está siendo reivindicado por sectores de derecha empresarial Boliviana como Samuel Medina quienes buscarán a toda costa “pescar a rio revuelto para captar el poder, para como es costumbre recuperar sus espacios para gobernar para los suyos.

Estas lecciones que nos da la historia, debe permitirnos muchas y serias reflexiones sobre que nos depara la política para los ecuatorianos, no se trata solamente de alegrarse al mirar el desmoronamiento de estos gobiernos que traicionaron la oportunidad histórica que les dieron los pueblos, sino que, con esas experiencias poder trazar y generar una nueva propuesta, modelo de gobierno y de estado plurinacional que verdaderamente nos cobije, PROPUESTA PROGRAMATICA que nos permita blindarnos los pobres y las clases trabajadores de los cantos de sirena que hoy los viejos partidos de derecha elevan como salvación, pues nos saldría más cara la cura que la enfermedad.
Si pensamos que alguien nos va a salvar, cometeremos el mismo error de ver en una persona al salvador, perderemos la capacidad creadora que tenemos todos para construir con nuestras manos nuestra historia, y perderemos la oportunidad de sembrar en tierra fértil esas esperanzas de la mayoría, de tener una patria en la que juntos podamos surgir….ES TIEMPO DE COSECHA PARA EL PUEBLO.
Comments