El pueblo responde a la crisis luchando
- Unidad Popular Ecuador
- 18 feb 2016
- 2 Min. de lectura
La reanimación de la conflictividad social se constata en estos días y los motivos para que ello se produzca sobran. La crisis económica golpea con fuerza a distintos sectores de la sociedad, pero particularmente a los trabajadores y a los más pobres: miles de hombres y mujeres engrosan el contingente de desocupados, el costo de la vida se incrementa y los salarios no alcanzan para cubrir todas las necesidades básicas.
Las medidas que adopta el Gobierno para enfrentar el momento tienen el signo de las que otrora aplicaron los gobiernos neoliberales; unas y otras se responden al propósito de que los efectos de la crisis la paguen los trabajadores, sea ahora como también a largo plazo.
¿Qué diferencia existe entre las propuestas de flexibilización laboral planteadas ahora por Rafael Correa, con las que antes programaron los gobiernos de Rodrigo Borja, Febres Cordero, Jamil Mahuad o Sixto Durán Ballén? En esencia ninguna. Son mecanismos que buscan garantizar las utilidades de los empresarios a través de la superexplotación a los trabajadores.
Coincide también este Gobierno con los del pasado en la entrega de nuestros recursos naturales para que el capital internacional los explote. Ya entregó las joyas de la corona, ahora –con la concesión del campo Sacha- entregarán las joyas que quedaban, en una nueva demostración de su naturaleza antipatria. Los neoliberales del pasado reciente concesionaban las empresas estatales, ahora los “revolucionarios del siglo 21” hacen lo mismo, como es el caso de Puerto Bolívar, entregado a un consorcio turco para que lo explote durante 50 años.

En términos de endeudamiento público transitan por el mismo sendero, pero el Gobierno actual ha llegado prácticamente a tope, pues, la situación es de tal dificultad que las posibilidades de conseguir más endeudamiento externo están prácticamente cerradas.
Protestan en las calles diversos sectores por demandas particulares y generales, el movimiento obrero toma medidas para hacer escuchar su voz una vez más el 17 de marzo. El pueblo responde a la crisis con lucha y con una propuesta política que se atiene al criterio que la crisis la paguen los ricos y quienes la generaron.
Comments