Te recordamos Jaime
- Diego Soto E.
- 17 feb 2016
- 2 Min. de lectura
"Hoy estás vivo, en el militante, en el combatiente resuena tu voz altiva y dinámica nunca te mataron mientras el niño tenga hambre el hombre desempleo y la justicia sea injusta estarás vivo en la lucha por libertad y la igualdad "

Te recordamos Jaime, con tu amplia y sincera sonrisa, con tu franqueza y honestidad; con tu apego al trabajo político revolucionario, con tu valentía, tu entusiasmo sin tiempos de reposo y tus posiciones inclaudicables.
Te recordamos Jaime, como un esmeraldeño, un líder, un jurista, novelista, poeta, gran orador, dialéctico en tus expresiones, estudioso de la Filosofía, Sociología, Derecho, Lógica, Economía, y trabajo con organizaciones sociales.
Como olvidarte Jaime, si fundaste la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) para darle una dirección coherente a la clase obrera ecuatoriana, como olvidarlo Jaime, que desde el movimiento de los trabajadores, frente a la dictadura del triunvirato militar de finales de la década de los 70, junto a la FEUE y a la FESE, que planteo un Programa de Gobierno de los trabajadores, campesinos, maestros y estudiantes, para atender las necesidades de un pueblo postergado, fuiste participe, este fue tu inicio y tu vinculación política cuando el 17 de marzo de 1978 participaste en la fundación del Movimiento Popular Democrático, afirmando de esta manera tu compromiso por defender los derechos de los sectores populares.
Como Olvidar Jaime, que en 1979 fuiste electo como el primer candidato negro en llegar al primer Congreso Nacional luego de las dictaduras militares con el “retorno al régimen de derecho”, convirtiéndote en un hito en la historia política del país, cómo no recordar que en 1984 fuiste el primer hombre negro en participar como candidato a la Presidencia de la República, obteniendo un cuarto lugar en dichas elecciones. Como no recordar que en 1998 volviste como Diputado Nacional al Congreso, convirtiendo a tu actividad parlamentaria en una tribuna de denuncias a los actos de corrupción y la defensa de los intereses de los sectores más necesitados.
Tal vez por esto no obtuviste la aprob
ación de los que siempre nos han explotado, de los que por décadas nos han marginado, sí, de aquellos que ese 17 de febrero de 1999 mientras salías del Congreso, donde ocupabas tu curul pretendieron con esas balas cobardes y asesinas terminar tu legado, pero de seguro minutos antes no te escucharon exigir, como solamente tu sabías hacerlo, con educación pero con firmeza y en voz alta, tu derecho a parlamentar: "Señorita Presidenta quiero hablar ahora, no mañana".
Hoy no te hemos olvidado Jaime, sigues más vigente que nunca, fuiste asesinado y se cumple un aniversario más de uno de los crímenes de estado más infames de la historia ecuatoriana. Fue una pérdida importante para el país, pero dejo un camino abierto para continuar con tu pensamiento, con tu historia Jaime Hurtado, que quedo incrustada en tu célebre frase “Si me quieres encontrar, búscame entre todos, que soy el mismo pueblo”.

Mataron a Jaime, pensando adormecer la voz de la izquierda revolucionaria, pero no cumplieron su cometido, muchos se han levantado y miles han nacido como Jaime Hurtado, no podrán, no pudieron con el asesinato de Jaime acallar la vos del pueblo en este país.
El mejor homenaje a su memoria, de seguro, seguirá siendo la materialización de sus sueños de libertad y justicia.
JAIME VIVE, LA LUHA SIGUE!!!
Comments