Correa ha utilizado a las FF. AA. Como distracción de la crisis
- EcuadorEnVivo
- 15 feb 2016
- 2 Min. de lectura
El programa ‘En La Polémica’, conducido por Andrés Carrión, sirvió como espacio de debate entre activistas políticos y líderes de organizaciones sociales, quienes abordaron diferentes temas de coyuntura política y económica, como la polémica por la compra de terrenos al Issfa y la crisis económica que vive el país y las diferentes vías que debería tomar la administración gubernamental para asegurar una salida rápida a la misma.
Carlos Figueroa, presidente de la Asamblea de Quito, acusó al Gobierno de Correa de utilizar distracciones para quitar la atención del problema real: la crisis económica que vive el país, quien tiene como gran responsable al oficialismo, según dijo. “Todo el farreo del dinero les pasó factura”, señaló, ya que aseguró que Ecuador está “vendido y revendido” a potencias extranjeras, y ahora el oficialismo está rematando todos los recursos naturales que aún nos queda. “Cada día que él (Correa) esté en el Gobierno, nos demoraremos 10 días en reparar todo lo que ha hecho”, enfatizó.
Por su parte, Luis Simbaña, dirigente del movimiento Amaru, aclaró que los movimientos del Alto Mando militar cesado fueron propios de un “golpe blando”, que además fueron no solo desobedientes a las disposiciones del Ejecutivo, sino también con el poder ciudadano. “Las FF.AA. son obedientes al poder civil, no deliberantes. El golpe blando se da con una figura de chantaje al Ejecutivo, la tropa y el poder civil”, aseguró.
Geovanny Atarihuana, director nacional de Unidad Popular, también señaló que el Gobierno de Correa ha utilizado a las FF. AA. Como distracción de la crisis, con un “atentado” a su seguridad social. Por otro lado, para el activista político este Gobierno “ha modernizado el capitalismo”, ya que pese a que se denomina socialista, ha utilizado varias recetas del FMI y ha basado sus políticas en el despilfarro de recursos estatales, que hoy pasan factura al país.
En cambio para Eduardo Meneses, coordinador nacional de la Convergencia de Organizaciones Sociales, la distracción no viene del Gobierno, sino de las fuerzas opositoras que violentan las disposiciones gubernamentales. Además, hizo un llamado a “aceptar” todos los cambios positivos que ha realizado esta administración, sin los cuales el país estaría en una situación mucho más crítica en medio de la crisis mundial que se vive, según precisó. Finalmente, hizo un llamado a “llenar el vacío político” que existe en el país, el cual las organizaciones políticas vigentes no han logrado completar, debido a una deficiente producción de agendas políticas y en la ejecución de políticas satisfactorias para la sociedad. (SB/UNO)
Tomado de: EcuadorEnVivo
Comments