Un fallo electoral que cuida las espaldas de la corrupción
- Fedebar
- 1 feb 2016
- 3 Min. de lectura
Federación de Barrios del Cantón Rumiñahui
Comunicado:
Las ansias de Héctor Jácome, alcalde del municipio del cantón Rumiñahui provincia de Pichincha por mantenerse en su cargo, llevó a que busque apoyo por Carondelet, Ministerio del Interior y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y con ello torcer a su favor el fallo del Tribunal Contencioso Electoral.
A la par que cabildeaba en las altas esferas, AME y Contencioso Electoral escudriñaban por donde desvirtuar lo actuado en derecho, por la mayoría absoluta de concejalas y concejales aquel 07 de enero; pues un fallo electoral ratificando la remoción, hubiese dado lugar a una cascada de pedidos similares a un sinnúmero de alcaldes, dándose una crisis política en las municipalidades sin precedentes, ya que, como es conocido, muchos alcaldes afines a Correa y otros de Alianza País son señalados por sus pueblos como pésimos dignatarios que están envueltos en irregularidades a más de sus aires de prepotencia.
Pero lo que no pueden desconocer, ni ocultar Jácome y sus "padrinos", son los cuestionamientos y falta de probidad sobre su administración y demagogia electoral que lleva una década instaurada en nuestro cantón.
Ahora sentado en el trono de la alcaldía viene desarrollando una nueva campaña de dispersión y amedrentamiento a quienes rechazamos sus engaños y autoritarismo. Ofrece “el oro y el moro” con el afán de recuperar su desacreditada imagen. Un ejemplo, es la supuesta parroquialización de Fajardo para tener control político como lo quiso hacer con el Cuerpo de Bomberos.

Mientras tanto, de los ofrecimientos en sus tres campañas electorales nada ha dicho, nada hace, nada hará.
La ciudadanía exige que cumpla su palabra Sr. Jácome. Responda sobre sus ofertas como: la universidad, unidad educativa municipal, monorriel, plan de vivienda en base al ordenamiento territorial, mercados modernos, parqueaderos públicos, camal municipal, centro cultural, reordenamiento vial y movilidad, entre otros.
Estos "cantos de sirena" que usted ofreció son los que la gente está señalándole y como no tiene respuesta alguna empuja una cobarde persecución a través de terceras personas, contra dirigentes y moradores del cantón.
Usted Sr. Jácome y sus comensales pretenden impedir que la voz del pueblo exija cumplimiento de sus ofertas y una verdadera rendición de cuentas política, social y del presupuesto.
Vale refrescarle la memoria sobre el pedido del barrio El Muelle del sector Fajardo, para que se declare de utilidad pública una área verde de 10 hectáreas y que no tiene respuesta hasta la fecha; ahora entendemos por qué los cuatro líderes de El Muelle y la FEDEBAR (Juan Carlos Paucar, Maura Oña, Melida Paucar y Yolanda Paucar), son denunciados ante la fiscalía por un aprendiz de mayordomo.
Lo mismo ocurre con la vecina Lourdes Hidaldo que está siendo enjuiciada por una empresa que contamina el ambiente en un sector del barrio Selva Alegre y que el municipio no ejerce el control y el cumplimiento del uso y ocupación del suelo convirtiéndose en cómplice.
Los dirigentes perseguidos no ofrecieron un nuevo camal, monorriel u hospital regional, usted Sr. Jácome lo hizo, y por ello debe responder; nuestros valientes vecinos no han administrado los recursos y patrimonio municipal, usted lo ha hecho de manera pésima; los dirigentes denunciados no son corruptos o deshonestos, usted y sus acólitos, son los cuestionados.
Pero el pueblo no come cuento, no le tiene miedo Sr. Jácome; una década es suficiente para convencernos de que la lucha contra usted tiene más de una razón de ser y no desmayará.
La victoria del pueblo rumiñahuense es haberse unido y desechado el temor. El Colectivo 8D sigue firme en la lucha y se propone elevar el debate político municipal por el cantón que soñamos tod@s.
No queremos volver al pasado que usted heredó Sr. Jácome, ni el presente que estamos viviendo. Lucharemos sin tregua contra la corrupción.
Comments