top of page

¿Qué dijo Rafael Correa para dimitir por 13 ocasiones?

  • ElComercio.com
  • 1 feb 2016
  • 7 Min. de lectura

17 de febrero del 2007: El Presidente dijo que renunciaría al cargo si no conseguía una mayoría oficialista en las elecciones para la Asamblea Constituyente. “Para eso me voy a mí casa, las personas que me conocen saben que soy sincero, que mi corazón no está en el poder sino en el servicio, en sacar a mi patria adelante". “La gente me ha visto accionar en estos cien días de gobierno. Estamos respondiendo con más democracia”. No me siento dueño del país”. “Si la gente elige quedarse con los políticos de siempre les dejaré la vía libre”. “La Asamblea Constituyente que los ecuatorianos votarán el domingo no disuelve el Congreso ni concentra todos los poderes en el presidente”. “La oposición, en su campaña por el No, intenta sembrar el miedo a través de mensajes falsos, pero estamos conscientes de que el pueblo ecuatoriano no caerá en esas trampas”.


10 de abril 2007: Correa amenazó con renunciar si pierde el plebiscito para la convocatoria a asamblea constituyente. "Habría que pensarlo porque sería un rechazo". Tenemos que pensarlo muy seriamente, yo no me aferro al cargo". "Mi concepto de democracia es que yo soy el mandatario que recibe un mandato a través de las urnas de parte del mandante, que es el pueblo ecuatoriano. Si ese mandante no nos quiere más en el gobierno, me voy con la conciencia tranquila a mi casa". "Si el no gana en el referéndum, quiere decir que el pueblo ecuatoriano quiere seguir con los Gutiérrez, con los Noboa, con los Hurtado. Entonces, ¿qué hacemos aquí?"


8 de diciembre del 2007: Correa amenaza con renunciar si la mayoría oficialista de Alianza País indulta a las personas involucradas en el caso Dayuma, porque supuestamente sabotearon la producción estatal de petróleo. "Yo me voy a la casa porque así no se podrá gobernar al país". "Tenemos que aplicar la ley y se debe sancionar a quienes entraron encapuchados a las instalaciones petroleras a obligar a cerrar los pozos, utilizaron dinamita para amedrentar a los empleados encargados de su custodia y además hirieron a personal de la fuerza pública". "Basta de anarquía y de impunidad". Qué es lo que espera la prensa con esto? Qué es lo que espera obtener cierta prensa, no toda? Que haya una huelga en cancillería, que haya una revuelta, muertos, sangre, que se caiga el gobierno. Probablemente es lo que buscan”.


17 de mayo 2008: Correa dijo que se iría si se comprueban nexos suyos con las FARC. Al término de la V Cumbre Euro-Latinoamericana, Rafael Correa afirmó que si se le demuestra que tiene nexos con la guerrilla de las FARC, renunciaría a la Presidencia del Ecuador. “Si se prueba lo contrario, es decir, que no tengo relación alguna con las FARC, el presidente Uribe quedará como un mentiroso”. “Presidente Uribe ¿si usted le cree a las FARC, hay que creerle todo, entre ello, cuando las FARC dicen que usted era paramilitar y narcotraficante?”. "Tengo la conciencia tan limpia y no tengo nada que temer que hago la propuesta: si llegan a demostrar que el gobierno de Rafael Correa tuvo alguna relación con las FARC, pongo mi cargo de presidente de la República a disposición del pueblo ecuatoriano". "El informe de Interpol ni nos va ni nos viene, no nos interesa en lo más mínimo, tampoco lo que dice el gobierno colombiano". "Habría que preguntarle a Uribe: ¿le cree o no le cree a las FARC?. Porque si le cree hay que creerle que me financió la campaña, pero también va a ser cierto lo que han dicho del presidente Uribe de sus relaciones con el narcotráfico y el paramilitarismo". "Show de payasos (informe de la INTERPOL)"


24 de septiembre del 2008: El Presidente anunció que renunciaría si gana el no en la aprobación de la Nueva Constitución. “En una eventual victoria del No haría que Ecuador se torne ingobernable y generaría una inestabilidad con consecuencias impredecibles". “Si gana el No tendría que regresar el Congreso, regresaría el Superintendente de Bancos; se tendría que devolver los bienes incautados por la AGD (Agencia de Garantías de Depósitos)". "Esta Constitución es innovadora, es única en América Latina. Es una Carta muy avanzada, muy ecológica, muy verde. Se potencia la representación social, respeta culturas, la diversidad de idiomas, la plurinacionalidad". “Si el No se impone en el referendo del próximo el país se volverá ingobernable y con consecuencias imprevisibles (por esta razón renunciaría)".


13 de diciembre 2008: Correa dijo que está dispuesto a renunciar si prueban la acusación de que él conocía de los contratos de su hermano Fabricio Correa con el Estado. “Si prueban una acusación de corrupción, en la que fue involucrado Fabricio por la empresa estadounidense Cotundo, pondré mi cargo a disposición del pueblo ecuatoriano". "Si en el contrato de la empresa Ivanhoe ... se prueba que este gobierno influyó o se dejó influenciar de manera deshonesta para otorgar dicho contrato, mi cargo estará a disposición del pueblo ecuatoriano". Quiero que esa gente de Cotundo me explique cómo entro yo a ese baile (problema) ... (Cotundo) es conocido por presentar demandas y pescar a río revuelto". "he puesto una demanda por 50 millones de dólares para que demuestren (las acusaciones), porque no voy a permitir que nadie juegue con mi nombre". Esa demanda "no me altera ni el pulso, ni el sueño".




4 de agosto del 2011: Correa anunció que disolvería la Asamblea y el renunciaría si se concretan los intentos de desestabilizar la democracia, frente a la elección de Fernando Cordero y los intentos de la oposición de anular la elección de Cordero como Presidente de la Asamblea. “Si vamos a estar bloqueados, mejor nos vamos todos a la casa”. “Ahí tenemos que pensar en la muerte cruzada”. “No seamos ingenuos, yo no estoy aquí para perder el tiempo. La ciudadanía votó por un cambio, no nos engañemos”. “No me sentiría honesto si voy a calentar un puesto, porque sé que no voy a poder hacer nada, por el boicot de una Asamblea.

Prefiero poner mi renuncia a consideración del pueblo ecuatoriano y que ellos decidan si continuamos o no con este proceso”. “La falta de espíritu democrático de esta gente es tan grave, que ya están reuniendo firmas para reconsiderar la elección del Corcho (Fernando) Cordero, cinco días después de haber sido electo”. Aquí estamos para cambiar, yo no estoy para calentar un puesto. A mí la prensa me presenta como dictador, autoritario, con ansias de poder. Créame que algunas veces esto es una pesadísima cruz que uno lleva en sus hombros; un verdadero purgatorio que estamos dispuestos a llevar por cambiar este país, pero si va a estar bloqueado por una oposición irresponsable, mejor vámonos todos a la casa”.


Noviembre 2012: Correa dijo que renunciaría si se cometía una injusticia contra los dos exdirectivos del banco Cofiec. “Preferiría estar en mi casa antes de callar ante una injusticia”. “La gente sabe que somos auténticos, que hacemos lo que creemos, decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos. Y yo por cuidar mi imagen para que los medios no me digan corrupto, no me digan que interfiero en la justicia. Callar ante una injusticia prefiero irme a la casa”. “Ahora resulta que no tiene título de economista y que para ser presidente del Banco Central se necesita título de economista. Todo es mentira. No se necesita título de economista para ser presidente del Banco Central y Pedro Delgado tiene un título de maestría en economía empresarial -título de cuarto nivel al cual accedió siendo egresado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador pero ya no saben qué hacer”. “ante una injusticia prefiero irme a la casa”. 29 de enero del 2013: Correa dijo que renunciaría si se demostraba que tenía una cuenta en Suiza como lo publicó el portal bananaleaks. "Yo firmo ante un notario mi renuncia anticipada a la Presidencia si es que yo tengo media cuenta bancaria en Suiza; pero todo periódico que publique esa mentira, que también firme ante notario que si no tengo esas cuentas cierre el respectivo pasquín".


4 de mayo 2013: Correa dice que prefiere renunciar a su cargo si se “sacrifica a un inocente”, en referencia al Embajador de Ecuador en Perú, Rodrigo Riofrío, que tuvo un enfrentamiento con unas mujeres en Lima y se vio obligado a salir de Perú. "No es culpable nuestro embajador, prefiero renunciar a mi cargo que sacrificar a un inocente. (...) Si es que no puede regresar nuestro embajador (a Lima), con el dolor del alma, no permitiremos que regrese el embajador peruano (a Quito)". “Si se tienen que afectar las excelentes relaciones que tenemos con Perú, qué pena. Pero yo no voy a traicionar a la verdad”. “Los medios periodísticos de este país son "probablemente" peor que los de Ecuador. "Amarillista, escandalizadora".


Viernes 11 de octubre del 2013: Correa amenaza con renunciar si despenalizan el aborto conforme lo solicitaron las asambleístas Gina Godoy, Paola Pabón, Soledad Buendía.

"Si siguen estas traiciones y deslealtades, si mañana se evidencia algo, muy lamentable que está ocurriendo en el bloque (oficialista en el Legislativo) de (Alianza) País, yo presentaré mi renuncia al cargo". "A mí me ha costado mucho más trabajo las deslealtades, traiciones de los supuestos amigos que los aciertos de los enemigos. Estoy cansado de esto, de que se tomen decisiones, se llenan la boca hablando de democracia, y luego hacen todo lo contrario para ver si aprovechan la oportunidad”. "Que hagan lo que quieran, yo jamás aprobaré la despenalización del aborto". "¿Dónde se habla de despenalizar el aborto? Por el contrario, la Constitución dice defender la vida desde la concepción". "Si logra un grupo de personas muy desleales una mayoría en el bloque (parlamentario) de Alianza País" legalizar el aborto, "yo inmediatamente presentaré mi renuncia al cargo"


19 de noviembre 2013: Correa ofreció su renuncia si Chevron-Texaco comprueba que el Gobierno ha interferido en el caso. "Que Chevron demuestre que el gobierno ha interferido en el juicio y yo renuncio a mi cargo". "Finalizó el caso jurídico, las cortes se han pronunciado. Nosotros jamás nos hemos involucrado en ese caso". "Demandándonos ante el tribunal de La Haya Chevron quiere que nosotros paguemos lo que ellos dañaron, lo que perdieron en el juicio, por eso reacciona el gobierno ecuatoriano". "Ecuador continuará defendiéndose en el tribunal de La Haya, y diciéndole al mundo que Chevron es culpable".


Jueves 23 de enero 2014: Correa anuncia que renunciará si cede a las presiones de los médicos por el Código Integral Penal. “No podemos gobernar un país en base a presiones de grupos de interés”. Prefiero irme a casa antes de ceder a esas presiones”. “Si esto continúa, tendremos que buscar especialistas en cualquier parte del mundo, pero no vamos a ceder a las amenazas y presiones de ningún sector”. “ El mencionado artículo incluye desde el ingeniero que construye mal un puente y provoca la muerte de una persona, hasta el irresponsable conductor de un autobús que causa un accidente por las malas condiciones técnicas del vehículo”. “La versión final del texto fue redactada junto con los médicos, y se acogió el 80% de las observaciones que ellos hicieron, hasta lograr consenso”. “Los profesionales de la salud han renunciado a su trabajo en los hospitales públicos, pero no a la profesión”. “Si fueran coherentes, renunciarían a la profesión de médico, porque en el sector privado es el mismo código penal”.

Tomado de: ElComercio.com

Comments


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page