top of page

Luchar por el agua es luchar por la vida

  • EcuadorLibreRed.tk
  • 26 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Siendo en esencia un Derecho Humano fundamental para la vida, desde hace más de un año hay un movimiento para lograr que las autoridades municipales se empeñen por cristalizar el tan anhelado sueño de tener agua potable las 24 horas del día en los hogares.


Si la ciudad de Santo Domino tiene cerca de 49 años de existencia, más de la mitad de ellos ha sobrevivido sin un adecuado sistema de agua potable. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable (EPMAPA) está a punto de cumplir 30 años de creación; en esos tres lustros muy poco esfuerzo se impulsa desde el gobierno local para dotar de agua potable suficiente, continua y apta para el consumo a los ciudadanos de la provincia Tsáchila.


De los servicios básicos necesarios para la vida, el servicio de agua es uno de los que se encuentra en el menor nivel de entrega, el sistema de agua entubada llega apenas al 48.9% de la población , es decir, que más de la mitad de los santodomingueños no acceden al servicio mediante la red pública municipal, están obligados a dotarse del líquido vital cavando un pozo profundo en el patio de la casa, comprando agua de tanquero o mediante la creación de las juntas de agua.



Por estas razones, históricamente la exigencia del pueblo es por el acceso al agua para todos. Siendo en esencia un Derecho Humano fundamental para la vida, desde hace más de un año hay un movimiento para lograr que las autoridades municipales se empeñen por cristalizar el tan anhelado sueño de tener agua potable las 24 horas del día en los hogares.


En diciembre del 2014 el consejo municipal con mayoría oficialista (AP35, AVANZA, CREO), aprobó la elevación del precio del agua de 0,09 centavos a 0,35 centavos de dólar. Al entrar en vigencia el incremento los reclamos no se hicieron esperar, cientos de usuarios se acercaron a las oficinas de EPMAPA para reclamar por el cobro abusivo y por el deficiente servicio de dotación de agua; para regularizar el cobro la empresa colocó unos medidores que según muchos moradores de los barrios solo miden el viento, mientras que el precio se lo establece por estimaciones y promedios claramente prohibidos por la Ley del Consumidor.


En este contexto, junto a otras fuerzas sociales y políticas se conformó el Comité de Defensa del Derecho Humano al Agua, plataforma unitaria con la que impulsamos varios plantones, recolección de firmas y otras iniciativas tendientes hacer respetar el libre acceso de todos al agua potable. Al momento el Comité anunció otras acciones legales y marchas de protesta para exigir la derogatoria de la ordenanza que autorizó la elevación del precio.


Esta lucha recién empieza, estamos seguros que las masas movilizadas harán respetar sus derechos, por esa vía las masas se educan y entienden el rol que juegan en la transformación social y la toma del poder para del pueblo, como única garantía para resolver de manera definitiva los graves problemas que enfrenta.


Comments


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page