El sometimiento a China cada día es mayor
- EcuadorLibreRed.tk
- 25 ene 2016
- 2 Min. de lectura
El diario El País de España describe adecuadamente lo que sucede con la política económica ecuatoriana: “El discurso de Ecuador como país independiente termina en la puerta de los bancos chinos”. En efecto, las condiciones que deberá enfrentar para conseguir nuevos préstamos son muestra de la dependencia que actualmente tiene Ecuador con China.

En diciembre el vicepresidente Jorge Glas y los ministros de Relaciones Exteriores y Finanzas viajaron con urgencia a ese país. Intentaron concretar los desembolsos que previamente se habían acordado y contrataron nueva deuda.
Glas declaró que se recibirán 2800 millones de dólares hasta febrero de 2016 para cubrir las acreencias que tiene el gobierno con los contratistas y para financiar obras estratégicas.
Si bien, como siempre, no se ha dado a conocer detalles, se reunieron con los acreedores, con los bancos ICBC, Eximbank y CDB con los que negociaron la nueva deuda, sus plazos e intereses. Los acreedores, a su vez, según el propio gobierno, mostraron su predisposición a financiar los proyectos estratégicos.
Mientras la mayoría de ecuatorianos sostienen que la refinería del Pacífico es una mala inversión y que los casi 2 mil millones invertidos son una pérdida, Glas encontró un consorcio Chino-coreano que invertiría alrededor de 10 mil millones de dólares para concluir las obras. Esto significa que el país estará endeudado, pero que esos recursos no pasarán por manos ecuatorianas sino directamente a manos chinas que construyen la obra. Tal como sucede en la actualidad con otras obras, incluso con inversiones que no son financiadas por esos préstamos, como es el caso de la construcción de los hospitales del IESS adjudicados a dedo a una empresa constructora china.
Pero que los créditos vengan atados a la participación de empresas constructoras chinas no es el único problema. El caso es que la operación y administración de los proyectos también estarán en manos de esas empresas.
El precio de los créditos tiene su impacto. Al propio presidente Correa se le escapa ocasionalmente el peso del “riesgo país” que incide en los intereses que se debe pagar, cuando antes lo desechó como indicador de la situación de la economía ecuatoriana. El riesgo país se ha incrementado y esto tendrá sus repercusiones en los intereses a pagar. Que los altos funcionarios que viajaron a China no hayan mencionado el monto de interés es indicativo de que son más altos. Una referencia es el costo del crédito recientemente adquirido que fue superior al 10% anual.
Tomado de: EcuadorLibreRed.tk
Comments