Constituir un frente de las fuerzas de izquierda y democráticas
- Unidad Popular Ecuador
- 26 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Somos partidarios de una alianza electoral de las fuerzas de izquierda y democráticas, de los sectores del movimiento sindical, campesino, popular, indígena, etc., en la que no caben los movimientos o partidos de la derecha, representantes de los intereses de la gran burguesía nativa y el capital extranjero.
Las cavilaciones, análisis públicos y reuniones para definir la participación en las elecciones de enero del 2017 se han puesto en el orden del día de las distintas organizaciones políticas del país, tanto en las gobiernistas como en las que se encuentran en la oposición.
Este proceso electoral es el de mayor trascendencia de todos los producidos durante el régimen correísta, pues, las fuerzas de éste último se encuentran afectadas y sus dificultades se acrecientan porque la “carta brava” con la que querían dar continuidad a su proyecto autoritario, Lenin Moreno, no correrá en este proceso, según ya se conoce. El fin de la denominada revolución ciudadana está cerca.
Desde distintos sectores, los llamados a la unidad de las fuerzas anticorreístas abundan, bajo el argumento de que este momento no hay que ver ideologías sino el interés electoral. En algunos sectores de la población que ha peleado estos años en contra del Gobierno, este llamamiento puede ser considerado como sensato y necesario; sin embargo, nosotros entendemos que cualquier entendimiento o alianza electoral que las fuerzas de izquierda propongan debe sustentarse, en primer lugar, en el contenido de la propuesta programática que debe tener como elemento esencial la defensa de los intereses de los trabajadores y pueblos del Ecuador y la búsqueda del desarrollo soberano de nuestro país, sin injerencia extranjera de ningún tipo.
Somos partidarios de una alianza electoral de las fuerzas de izquierda y democráticas, de los sectores del movimiento sindical, campesino, popular, indígena, etc., en la que no caben los movimientos o partidos de la derecha, representantes de los intereses de la gran burguesía nativa y el capital extranjero. Ni la derecha que se encuentra en el Gobierno y la de fuera de éste pueden convertirse en opción de cambio político en el país.
La definición del contenido de la propuesta programática de esta alianza de la izquierda y las fuerzas democráticas, así como la determinación de quienes la enarbolen en condición de candidatos, debe salir del debate abierto y democrático en el seno del movimiento popular.
Comments