Congreso Nacional del FEUE un triunfo de los estudiantes y de la universidad ecuatoriana
- EcuadorLibreRed.tk
- 26 ene 2016
- 3 Min. de lectura
1.300 delegados, provenientes de 16 universidades públicas del país participaron en el 46 Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador realizado el 22 y 23 de enero en la Universidad Técnica de Cotopaxi - UTC, evento en el que se discutió el informe de labores de la directiva saliente, la situación de la educación superior y política del país, la propuesta de los estudiantes universitarios para alcanzar una universidad autónoma y de calidad y la elección de la nueva Directiva Nacional de la FEUE.
Desde muy temprano las delegaciones se inscribieron en las mesas de acreditación y se predispusieron a empezar con los trabajos del congreso; después de la elección de la mesa directiva se realizó la sesión inaugural en donde intervinieron autoridades educativas, de la provincia y de organizaciones sociales a nombre del Frente Popular, CONAIE, Vicerrectora de la Universidad Técnica de Cotopaxi y Yanio Cerezo presidente de FEUE Guayaquil quien asumió la vicepresidencia de la mesa directiva del congreso.

Inmediatamente que terminó la sesión solemne, los delegados se distribuyeron en las 7 comisiones para discutir el documento del Congreso; los asistentes expusieron sus propuestas y las acciones desarrolladas en cada Universidad.
Ya en horas de la tarde el Congreso continúo con sus labores dando inicio a la mesa de debate: “Realidad y perspectivas de la Universidad Ecuatoriana” en la cual participaron el Dr. Enrique Ayala Mora, Ex Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Dr. Fabricio Tinajero, Rector UTC, Msc. Edgar Isch- Ex Ministro de Ambiente y Catedrático de la UCE, Rita Almeida Vicepresidenta Nacional de la Federación Nacional de Profesores Universitarios Politécnicos del Ecuador FENAPUPE y Luis Aguirre Secretario Ejecutivo de la Organización Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes – OCLAE.
El sábado 23 los secretarios relatores de las diferentes comisiones presentaron en plenaria general las resoluciones, presentándose un importante debate donde los universitarios estuvieron a favor de empujar la “Universidad que Queremos” como respuesta al proyecto elitista del régimen.
Antes de dar culminación, y después de leer las resoluciones y los acuerdos del Congreso, así como las actas de sufragio que determinaron que la lista A encabezada por Andrés Quishpe, estudiante de la Universidad Central del Ecuador, triunfe con más de 800 votos. Andrés Quishpe desarrollará sus labores por dos años junto a 22 representantes estudiantiles de diferentes universidades públicas.
Resoluciones:
- El 46 Congreso Nacional de la FEUE se constituye en un evento victorioso, un congreso legal, representativo y democrático que demuestra la UNIDAD del movimiento estudiantil.
- Declarar enemigo de la juventud y de la universidad ecuatoriana al Presidente Rafael Correa, al Ec. René Ramírez y a su gobierno por la implementación de una política nefasta que ha ocasionado un retroceso en la educación superior pública, dejando sin universidad a más de 500.000 jóvenes ecuatorianos, por haber violentado la autonomía universitaria, por intervenir varias universidades con el objetivo de someterlas a sus intereses.
- Condenar la brutal agresión del gobierno al Ex Presidente de la FEUE Nacional Javier Rojas. Exigir su inmediata libertad y con este propósito realizar una campaña en todo el país y en cada una de las universidades.
- El 46 Congreso Nacional de la FEUE ratifica su rechazo a la agresión y violación de la autonomía universitaria. Los estudiantes universitarios manifestamos nuestro respaldo a la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, demandamos respeto a su institucionalidad y al pronunciamiento de una comunidad universitaria que votó en abrumadora mayoría por el Dr. Montaño, legalmente designado rector por su Consejo Superior.
- Impulsar un movimiento de estudiantes, profesores, trabajadores, rectores, en defensa de la educación superior que proponga una metodología de acreditación de las universidades que elimine la estandarización, que considere la realidad de la educación ecuatoriana y que defienda el derecho que tiene el pueblo a la educación superior.
- Rechazar la política educativa expresada a través de la LOES y reglamentos conexos. Impulsar la creación de una nueva ley de educación superior que recupere derechos como el libre ingreso, libre egreso, gratuidad de la educación, autonomía universitaria, cogobierno, democracia y otros varios.
- Incorporarnos de manera activa a los acontecimientos de carácter nacional, a las diferentes luchas que levantan los sectores populares.
- Exigir que el Consejo de Educación Superior CES sea presidido por un académico con titulo de Ph D.
- Que el Consejo de Educación Superior CES respete la integración legal de este organismo y se convoque inmediatamente al proceso de designación de representante de los estudiantes.
- Pedir a la Contraloría General del Estado que realice una auditoria al sistema de adjudicación de becas al extranjero que otorga la SENESCYT.
- Rechazar la intervención de las universidades a nivel nacional a través de una campaña que organice distintas manifestaciones.
Tomado de: EcuadorLibreRed.tk
Comentarios