top of page

Se quiere controlar a los medios

  • Rhonny Rodríguez García
  • 28 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Director nacional del movimiento Unidad Popular. Exdiputado y asambleísta por el ex Movimiento Popular Democrático (MPD). Fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FESE). Dirigente del Frente Popular.

"Se quiere controlar a los medios"


Fueron los primeros. Unidad Popular inició el trámite para que se declare la inconstitucionalidad de cinco enmiendas a la Carta Magna. Geovanni conversó con EXPRESO. Explicó sus motivos y anunció nuevas acciones de protesta.




¿Por qué demandaron la inconstitucionalidad de las enmiendas a la Constitución?


Los cambios aprobados por la Asamblea no debían darse por esa vía, sino que unas debían ir por consulta popular y otras por asamblea constituyente. ¿Por qué? Porque están restringiendo libertades y eliminando derechos.



¿Ustedes cuestionan solo la forma entonces?


Por la forma porque no debían aprobarse las reformas vía Asamblea. Pero también por el fondo porque el tema de la reelección indefinida, por ejemplo, deja de lado el principio de alternabilidad y modifica la estructura del Estado.



¿También critican que la comunicación sea considerada un servicio público?


Así es, porque se está eliminando el derecho de los ciudadanos a ser informados libremente y violenta la libertad de expresión.



¿Cuáles son los riesgos de que sea un servicio público?


A título de controlar el servicio, el Gobierno central va a restringir la libertad de expresión y va a condicionar no solo a los medios sino también a los ciudadanos en el uso de la información.



¿Ustedes consideran que habrá censura previa?


No solo que habrá censura previa, sino también sanciones a los medios, incluso con la reversión de las frecuencias, si el Gobierno no escucha lo que quiere oír.



También demandaron la enmienda sobre el régimen laboral de los trabajadores del sector público. ¿Por qué?


Es una norma discriminatoria. Desconoce el derecho a la contratación colectiva, que es un derecho universal de los trabajadores para pelear mejores condiciones de empleo.



¿Y la restricción de las consultas populares?


A nuestro entender es una violación de derechos.



¿Por qué cuestionan la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna?


Se estaría creando un órgano represivo para disciplinar a la ciudadanía. Eso es una violación a los derechos humanos. Este tema ya fue cuestionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.



¿Qué más pueden hacer para detener la vigencia de las enmiendas constitucionales?


En enero presentaremos al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Corte Constitucional un pedido de consulta popular para que la ciudadanía deje sin efecto las enmiendas aprobadas por la Asamblea Nacional. Esperamos que lo califiquen.


Rhonny Rodríguez García

rodriguezrh@granasa.com.ec - Quito


 
 
 

Comments


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page