Denuncia de violaciones de derechos humanos ante la CIDH
- Boletín de Prensa
- 28 dic 2015
- 3 Min. de lectura
ASAMBLEÍSTA MILTON GUALÁN ACUDE ANTE LA C.I.D.H. PARA DENUNCIAR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR
Como parte de la agenda que el Asambleísta Milton Gualán de Unidad Popular viene cumpliendo en los Estados Unidos de norteamérica por invitación del Frente Unido de Migrantes de ese país, la mañana de este miércoles 23 de diciembre acudió en la ciudad de Washington D.C. a las instalaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para presentar una denuncia sobre las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que el Gobierno de Rafael Correa ha cometido en contra de las comunidades indígenas del sur del Ecuador.

Estas denuncias se basaron principalmente en dos hechos ocurridos en el país sudamericano; el uno que le denominaremos caso Saraguro y el otro caso Tundayme. El primero tiene que ver con la violenta agresión a todo un pueblo, conocido como Saraguro, por parte de la policía y miembros de las fuerzas militares del Ecuador, quienes habrían reprimido a una multitudinaria manifestación de rechazo al Régimen populista el día 17 de agosto del año 2015, ocasionando grave zozobra entre sus pobladores con afectaciones a su salud física e incluso a la salud mental de sus niños y ancianos que observaron impávidos como la fuerza pública violentaba y encarcelaba a sus familiares con la utilización de gas lacrimógeno en sus domicilios, Gualán denunció además que las mujeres que fueron encarceladas en esa jornada fueron acosadas con amenazas de violencia sexual.
El caso Tundayme tiene que ver con la apertura y facilidades que el actual Gobierno ha brindado a la presencia de empresas mineras en territorios de indígenas Shuar y campesinos, poniendo de manifiesto los nefastos resultados del extractivismo; es así que el pasado 2 de diciembre del 2014, fue hallado muerto a orillas del Río Zamora, el líder indígena José Isidro Tendetza Antún, síndico de la Comunidad Yanuakim, Parroquia Tundayme y ex vicepresidente de la Federación Shuar de Zamora, dirigente que desplegó una lucha incesante frente a la expansión de las multinacionales mineras en su territorio; este crimen actualmente ha quedado en la impunidad, en vista de aquello me vi obligado a presentar una denuncia ante laRelatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, nos comenta.
A estos hechos hay que sumar los dos desalojos forzosos que se efectuaron tanto el 30 de septiembre, como el 15 y 16 de diciembre del presente año a las familias de la parroquia San Marcos, comunidad amazónica Cordillera del Cóndor Mirador, por parte de la Agencia de Control de Regulación Minera ARCOM, la seguridad privada de la compañía China Ecuacorriente ECSA y elementos de la Fuerza Pública tanto policiales como militares, quienes a través de un uso desmedido de la fuerza literalmente echaron a la calle a estos pobladores y procedieron a destruir sus viviendas para facilitar los trabajos de la minera.
Finalmente, el Asambleísta Gualán, señaló que acude ante estas instancias internacionales ya que la justicia, como el resto de la institucionalidad en el país está totalmente secuestrada por el correísmo, aseguró; espera que esta denuncia corra el trámite respectivo en la CIDH, y que estará presto a presentar las pruebas que sean necesarias respecto a sus denuncias para que el Gobierno de Rafael Correa, quien fomenta la violencia, discriminación y racismo hacia nuestros pueblos reciba la condena que se merece. Un gobierno debilitado como el actual responde con represión y violación de los derechos humanos a todos quienes se oponen a su política, concluyó el legislador.
RELACIONES PÚBLICAS MILTON GUALÁN JAPA
Comments