Ecuatorianos pagan hoy 650 millones Usd por deuda del gobierno
- Unidad Popular Ecuador
- 15 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Se desconoce exactamente de dónde provienen los fondos para el pago de deuda.
Hoy se vence el pago de los bonos Global 2015 creados durante la administración de Alfredo Palacio entre 2005 y 2007.
Rafael Correa, así como el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, han asegurado que el Gobierno cuenta con los fondos necesarios para cumplir con el pago que corresponde a 650 millones de dólares.
“Estamos ya provisionando para cumplir el pago”, dijo Herrera, un mes atrás, al asegurar que esa deuda no se puede renegociar, siendo esta la primera vez que se pague un bono de este tipo.

Este pago se hará en medio de un año complejo para la economía del país. Sin embargo, ninguna de las autoridades ha explicado cómo se logró reunir los fondos necesarios para honrar esta deuda, tomando en cuenta que el país dejó de percibir ingresos por la caída del precio internacional del petróleo y la situación se agravó con la apreciación de dólar.
La Hora solicitó información sobre la procedencia del dinero y sus condiciones a los ministerios de Finanzas y Coordinador de la Política Económica, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.
Una de las opciones para la obtención de los fondos era la generación de un nuevo crédito. Para Víctor Hugo Albán, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, obtener los fondos de un préstamo tiene un lado bueno y uno malo. El primero es que, dependiendo de las condiciones (si son más blandas) se puede lograr una mejor relación costo-beneficio, pero el lado malo es que se termina tapando un hueco y destapando otro.
El pago
Para el analista económico Juan Fernando Carpio, es evidente que para el Gobierno es prioridad pagar los bonos, pese a que ha descuidado a diversas ramas como los proveedores, los municipios, etc., porque se cree que la demanda jala a la oferta, o sea que el gasto lleva a la producción. A su criterio, no se entiende el rol de ahorro, ni el macro ni el micro de las familias, pues se aplica la economía política del cortoplacismo.
Una de ventaja que obtendría Ecuador con el pago de los Global 2015 es la mejora de la calificación del riesgo país, que se contabilizó en 1.213 puntos con corte al 9 de diciembre, según el Banco Central del Ecuador (BCE), ya que se reduciría de una manera importante.
Albán señaló que la fórmula es clara y que la reducción sería de un 70%, con lo que a su vez se mejoran las posibilidades de acceder a préstamos internacionales, pues el país pasa nuevamente a ser sujeto de crédito, abriéndose las puertas para recibir financiamiento externo. Pero el lado negativo es que el país se seguiría endeudando. (ABT)
La historia
El experto económico Vicente Albornoz recapituló la historia de los bonos en una entrevista radial, explicando que en los años 70 el país tuvo una deuda muy fuerte, entrando en moratoria, hasta llegar a 1995 cuando se renegoció la deuda, creándose los Bonos Brady. En 1999 se dio una nueva moratoria y un año después se crearon otros bonos, los Global 2012 que se pagaron hasta el año 2005, cuando se los cambió por los Global 2015, pues los bonos anteriores tenían una tasa alta del 12%, y con el cambio quedaron en 9,6%.
Tomado de: LaHora.com
Kommentare