top of page

MEDIDAS CREATIVAS O CUMPLIMIENTO DE LAS ¨RECOMENDACIONES¨

  • Stalin Vargas
  • 14 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

Es reiterativa la prédica del correísmo de que las medidas que aplica para resolver la crisis son creativas e inteligentes, con lo cual, dicen, se mantienen los equilibrios macroeconómicos, la dolarización y que “no habrá una crisis ni mucho menos”.


Cuando analizamos las “medidas creativas” nos encontramos ante un hecho: las medidas van en la línea de seguir las ¨recomendaciones¨ del FMI. ¿Qué dicen esas recomendaciones? Racionalizar el gasto, preservar la estabilidad financiera, contener el crecimiento salarial del sector público, continuar con el plan para reformar los subsidios al combustible, asegurar una adecuada liquidez en el sector financiero y la mejora de la regulación y la supervisión, levantar progresivamente las restricciones regulatorias sobre las actividades-especialmente bancarias-, sanciones a invertir en el extranjero y de liquidez doméstica, realizar esfuerzos para contener el crecimiento salarial y abordar las rigideces del mercado laboral, mejorar la claridad de la normativa, fortalecer la gestión de crisis y la supervisión.[1]



¿Cómo se aplican esas recomendaciones?


*Plan para reformar los subsidios al combustible: desde el 1 de octubre la gasolina súper se incrementa mensualmente 2 centavos, hasta llegar a 2,32 dólares el galón. A esto hay que sumar la decisión de privatizar las 48 gasolineras de Petroecuador, vender las 207 franquicias. Para justificar esto el presidente Correa dijo “La primera pregunta que debemos plantearnos es por qué Petroecuador tiene gasolineras. (…) Si tiene que vender esas gasolineras, que las venda (…). Si algo puede hacer el sector privado, gracias. Y distribuir gasolina sí creo que lo puede hacer”…..Calificó a las franquicias como “pura novelería” de una empresa estatal que “no es capaz de poner precio a los combustibles” y a la que le llegó la hora “de que me actúe como empresa y no como un ministerio más, no como una ley”[2].


*Contener el crecimiento salarial del sector público: están congelados los sueldos del sector público, en el sector privado se incrementaron en apenas 14 dólares mensuales. El Presidente montó un show cuando anunció que se bajarían el sueldo los altos funcionarios.


*Racionalizar el gasto: el presupuesto del 2015 se recortó en 2.200 millones de dólares; se eliminó el subsidio para el transporte de pasajeros, lo cual significó que se incremente el precio del pasaje del transporte urbano, interprovincial y de taxis. Se eliminaron el aporte del 40% para el pago de las pensiones jubilares, que suman 1.100 millones de dólares.


*Mejorar la normativa para fortalecer la gestión de crisis: la aprobación de la ley de alianza público-privada, que incluye la concesión al sector privado de las hidroeléctricas y las carreteras, la remisión de intereses, multas y recargos a las obligaciones patronales en mora con el IESS (183 millones de dólares), exoneración del pago del impuesto a la renta por 10 años, exoneración del impuesto a la salida de divisas.


*A todo esto debemos sumar el agresivo endeudamiento externo con China, la disminución del pago del impuesto a la renta a las empresas petroleras y mineras desde el 2008.


Nos preguntamos ¿son estas medidas creativas e inteligentes? Inmediatamente y para responder la pregunta nos viene a la mente que estas mismas medidas las tomaban los gobiernos de la larga noche neoliberal, después de que firmaban la Carta de Intención de turno con el Fondo Monetario internacional. ¿Acaso estas medidas en su tiempo eran creativas? Por supuesto que NO, eran medidas que se tomaban en cumplimiento de las recetas ordenadas por el FMI.


Ahora dirán que el presidente Correa en el 2007 cerró las oficinas del FMI en nuestro país, dijo que ¨mientras más lejos tengamos al FMI y al BM, los grandes culpables de la debacle de América Latina en los últimos 20 años, mejor nos irá¨, hoy en cambio en el 2015 dice que si el Fondo Monetario nos presta dinero lo recibirá; pero sin condicionamientos.


No aceptar condiciones de nadie es la cantaleta del Presidente, pero se doblega dócilmente al gobierno y los banqueros chinos que imponen condiciones durísimas, tasas de interés por arriba del 7%, plazos cortos, la construcción de los proyectos por empresas chinas, la compra de implementos chinos, la contratación de trabajadores chinos. Esas condiciones son leoninas y al aceptarlas se pone al país de rodillas; eso no tiene nada de creativo, es más bien demostración de sumisión.


La realidad es que el gobierno correísta se destapó y cumple dócilmente las ¨recomendaciones¨ del FMI, sin necesidad de firmar una Carta de Intención, es decir está haciendo bien los deberes para que el FMI le otorgue el aval para seguir colocando bonos en el mercado internacional, acceder a préstamos (se conoce que recibiría 3.000 millones de dólares), bajar el índice de riesgo-país para acceder a nuevos créditos.


Una cuestión está clara: las medidas que está aplicando el gobierno de Correa no son creativas, no van en la línea de resolver la crisis en favor de los sectores populares, sino en favor de los grandes grupos económicos que durante los 9 años de gestión del correísmo se han beneficiado e incrementado sus ganancias.


Stalin Vargas Meza,

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL


Noviembre 15, 2015

[1] http://www.elcomercio.com/actualida...

[2] http://www.larepublica.ec/blog/port...

 
 
 

Commentaires


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page