Crean cocina de inducción que usa leña
- LaHora.com
- 14 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Otavalo. La Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI) hizo la inauguración de la primera cocina de inducción a leña, o también denominada cocina eficiente de leña, que busca ser una alternativa para el ahorro en la economía de las comunidades campesinas que disponen de fuentes de producción de leña. Según la presidenta de esta organización, de acuerdo a la planificación del Gobierno Nacional, todas las familias en el año 2018 deberán contar con una cocina de inducción eléctrica, lo cual implica un consumo extra de energía en cada uno de los hogares, generando a su vez una preocupación sobre el costo real a pagar en cada mes de consumo.

Fausto Moreno, instructor de la Fundación Tecnológica Apropiada Mashkana, fue el mentalizador de la propuesta de este tipo de cocinas (a leña), quien impartió el conocimiento de esta tecnología alternativa en las instalaciones de la FICI, dando a conocer sobre las ventajas que prestan las cocinas de leña, enfocadas también al rescate de la cultura de los pueblos indígenas y sus comunidades. Roció Cachimuel, dirigente de la FICI, expresó que esta es una alternativa frente a las políticas del Gobierno. “Se han implementado estas cocinas de inducción a leña, que se han logrado construir como un modelo especifico aquí en la organización. Se ha puesto a prueba para poder ver su funcionamiento y marcha a la perfección. El objetivo principal es ocupar menos cantidad de leña y controlar el humo”. Una de las características de las cocinas de leña es que son elaboradas con materiales como el barro, vidrio, piedras del río y ladrillo, que se pueden conseguir en cualquier lugar. “Lo más difícil de conseguir por su costo y elaboración son las planchas o las hornillas de hierro”, explicaron. Para la construcción de una cocina de inducción a leña se necesitan unos 300 dólares, a parte de la plancha, el tubo de acero y las puertas que pasarían de unos 100 dólares más. “Esta es una nueva propuesta que se está planteando. En ese marco se va a visibilizar sobre este tema en la asamblea de la Feria de Frutos de la Pacha Mama, donde se dará a conocer el funcionamiento de este producto”, dijo Cachimuel.
Beneficios “Los beneficios que representa una cocina de inducción a leña es que su eficiencia energética sube al 40% en comparación al 12% de una estufa tradicional. Esto representa un ahorro en leña. Así mismo su funcionamiento sirve como una cocina térmica al mantener la comida caliente por más tiempo, brindando también calor dentro de la casa.
Mejora las condiciones de salud de las familias al suspender el paso del humo al exterior y reducir problemas respiratorios, se mitigan los impactos medioambientales por procesos de cocción con biomasa y reducción de emisiones contaminantes, y finalmente aporta con el sabor especial de los alimentos”, explicaron. (PMHR)
Fuente: LaHora.com
Comentários