Los records Olvidados
- Francisco Garzón Valarezo
- 21 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Un record que se le ha escapado divulgar al gobierno, -tan amigo de prevalecer en todo- es el de la deuda.
Desde 1830 hasta el año 2006 cuando el “revolucionario” ganó las elecciones, nuestro Ecuador llevaba 176 años de vida republicana, 55 presidentes y una deuda de 14 mil millones de dólares.
En ocho años de gobierno, el “revolucionario” endeudó al país en 18 mil millones según el reporte del Ministerio de Finanzas de febrero de este año. Esta cifra, agregada a los 14 mil millones suma 32 mil millones de dólares de deuda. Todo un record que tiene más brío si se considera que el furor por endeudarse se le alborotó en los dos últimos años. Correa ha endeudado al país en menos de 24 meses 71 veces más que el promedio de sus antecesores.
Un presidente, ocho años y una deuda de 18 mil millones. Nunca antes 55 presidentes en 176 años habían conseguido semejante proeza. En promedio, cada presidente de los 55 anteriores a Correa, se endeudó en 255 millones. Pero aún puede asombrarnos y remontar la cifra. Trabaja duro para ello, y eludirá todas las trabas porque para nuestro país cada vez resulta más caro y difícil endeudarse.

Ocurre que hasta mediados del siglo pasado Ecuador ha tenido unos cuarenta presidentes, entre fugaces y golpes de Estado pueden subir un poco más. Esos cuarenta presidentes se esparcen en 126 años, desde 1830 hasta 1956. A finales de los cincuenta nuestro país tenía una deuda de 68 millones de dólares.
Desde 1956 hasta 1972, año en que asume la dictadura militar de Rodríguez Lara, -también “revolucionario”,- la deuda externa ecuatoriana se trepa a los 343 millones de dólares, se había inflado en 275 millones.
En 1972 inicia la carrera loca de la deuda. La nueva mina de ingresos originada por la explotación del petróleo hacía atractivo el país para los usureros. Hasta el año de 1999, la deuda creció a la brutal cifra de 17 mil millones de dólares. Una suma inaudita. De ese valor la deuda bajó a 14 mil millones en el año 2006.
Fue en el gobierno de Oswaldo Hurtado, también “comunista”, que el problema de la deuda estalló. En honor a la verdad, Hurtado no se proclamaba comunista, fueron sus contradictores burgueses quienes lo motejaron con tan grosero insulto.
La deuda externa fue siempre motivo de corrupción, y su monto demencial no ha llegado a esa cifra por la concesión de “créditos frescos,” según el léxico de los economistas, sino por la capitalización de los intereses.
Otro record olvidado es el de los ingresos petroleros. Desde que inició la venta del hidrocarburo hace unos cuarenta años, hasta el 2006, esas fuentes han favorecido al Estado en 82 mil millones de dólares. Desde el 2006 para acá esa cifra casi se triplica sumada a otras rentas.
De esto, la propaganda oficial no dice ni chus ni mus.
Comments