Asamblea nacional rechaza tratar resolución para condenar el violento desalojo de las familias en Tu
- Boletín de Prensa
- 1 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Quito, 1 de octubre de 2015.
El Asambleísta Milton Gualán de la Unidad Popular solicitó un cambio en el orden del día para la sesión No. 350 del Pleno de la Asamblea Nacional a realizarse el día de hoy jueves 01 de octubre de 2015, amparado en lo establecido en el Art. 129 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa; para el Asambleísta de Zamora Chinchipe era indispensable que el órgano legislativo debata un Proyecto de Resolución que condene el ilegal desalojo realizado a las familias de la Comunidad Amazónica de Acción Social "Coordillera del Cóndor Mirador" CASCOMI, en el barrio San Marcos, parroquia Tundayme de la provincia de Zamora Chinchipe.

Gualán recordó que las familias que habitan el barrio San Marcos de la parroquia Tundayme han sufrido de manera sistemática el acoso y la violación de sus derechos, es así que desde el 12 de mayo de 2014 de forma inhumana e ilegal elementos policiales derribaron una escuela y la iglesia del sector, así también señaló que el pasado 2 de diciembre del 2014, fue hallado muerto a orillas del Rio Zamora, a la altura del Puente de Chuchumbletza, el dirigente social antiminero José Isidro Tendetza Antún, síndico de la Comunidad Yaanuakim, Parroquia Tundayme y ex vicepresidente de la Federación Shuar de Zamora, de lo cual hasta ahora la justicia no condena a los responsables de tan vil asesinato.
Y el día de ayer 30 de septiembre, matifestó el legislador, nos sorprendimos con la indignante noticia de que la Agencia de Control de Regulación Minera ARCOM, la seguridad privada de la compañía China Ecuacorriente ECSA y elementos de la Fuerza Pública tanto policiales como militares procedieron al desalojo violento de familias en Tundayme.
Debido a estos antecedentes, el legislador pretendía que la Asamblea Nacional debata un Proyecto de Resolución basado en los siguientes 3 puntos:
1. Rechazar y condenar el desalojo ilegal realizado a las familias de la Comunidad Amazónica de Acción Social "Coordillera del Cóndor Mirador" CASCOMI, en el barrio San Marcos, parroquia Tundayme de la provincia de Zamora Chinchipe.
2. Responsabilizar al Estado ecuatoriano por los daños ambientales y sociales causados en el territorio, así como por la integridad física, psicológica de los comuneros que están defendiendo su tierra.
3. Exhortar a las autoridades encargadas la suspensión del proyecto minero Cóndor- Mirador (Zamora Chinchipe) por las consecuencias nefastas que está ocasionando a la Cordillera del Cóndor y a su población.
Lastimosamente la aplanadora de votos de gobiernistas en el Parlamento impidió que se trate este Proyecto.
RELACIONES PÚBLICAS MILTON GUALÁN JAPA
Comments