top of page

El pueblo "barre la revolución ciudadana"

  • Foto del escritor: Unidad Popular Ecuador
    Unidad Popular Ecuador
  • 18 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Quito, 16 de septiembre.- Archivo de las enmiendas, así como de los juicios a perseguidos políticos y libre acceso a las universidades pide Severino Sharupi, vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Son 114 detenidos desde el 13 de agosto, pero los movimientos más grandes se darán en noviembre, explica. El color rojo de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), significa la sangre derramada por los ancestros, dice su representante, Efraín Vasco, "no queremos botar al gobierno, queremos que recapacite", termina.


Con escoba en mano, porque quiere "barrer la revolución", marcha Kuricama Yupanki, un saraguro indignado por el desprecio, odio y represión hacia los pueblos indígenas, que están en contra de los principios de diversidad y plurinacionalidad dentro de la Constitución y normas internacionales. Estefanía Aguaguiña, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), dice que “la intención es reformar la educación superior que, como está hoy, perjudica a algunos estudiantes”.


Un hombre de piel blanca pide dos cosas 1) un código orgánico de la salud, que proteja al médico y el paciente. 2) derecho a la estabilidad social, que no se despida médicos nacionales para reemplazarlos por médicos extranjeros; este hombre se bautiza como Alberto Narváez, secretario de la Federación de Médicos del Ecuador (FME).



“Sin el 40% de aporte a los jubilados, en siete años se perderían las pensiones”, analiza Eduardo Camacho, de 65 años, y se siente incómodo con la atención en el Centro de Salud de IESS. Y hasta "el sanduche" y "el borrego" marchan en contra, porque como dice Anabel Guerrero, “todos están en contra de la violencia del gobierno”.


La lucha y las consignas continúan: ¡Fuera Correa, fuera!, ¡El agua no se vende, el agua se defiende!, ¡Queremos medicinas, no más sabatinas!, un anciano se suma y avanza a paso lento, Vicente López, de estatura pequeña y actitud fuerte, menciona que es jubilado y se siente muy afectado con lo que sucede. Asimismo, siente indignación por el alto costo de la vida, “la gente ya se está dando cuenta, los precios son insoportables”, afirma. “¿Cuatro pelagatos?, cuatro pelagatos los que están con Correa, somos el pueblo necesitado, no pagado”.




Al llegar al destino correspondiente, una mujer elevaba su voz y exclamaba “¡El pueblo unido, jamás será vencido!” Marta Montenegro, oriunda de la Costa ecuatoriana, acompañada de su amiga, con pancarta en mano, muestra su indignación y señala que se une a la movilización porque está en contra del gobierno, el mismo que le miente al pueblo, “antes, yo pagaba cinco dólares de energía eléctrica, ahora pago hasta treinta”. Por otro lado, afirma que el gobierno de Rafael Correa se endeuda de manera elevada con contratos internacionales, y al pueblo lo ahorca cada vez más, “el pueblo necesita trabajar, estudio, microempresas. A él ya no le cree nadie”.

 
 
 

Comments


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page