top of page

Señor Ministro, ¿Sabe lo que es diálogo?

  • Foto del escritor: Unidad Popular Ecuador
    Unidad Popular Ecuador
  • 16 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

La Real Academia de la Lengua define diálogo como "plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas (...) discusión o trato en busca de avenencia...". Esto sugiere que el diálogo debe desarrollarse entre semejantes, bajo condiciones mínimas de libertad, amplitud y respeto entre las partes. Sin embargo, luego de leer la propuesta de diálogo que presenta el Ministerio de Educación, denominada "Libera tus ideas", cabe preguntarse si el ministro Espinosa -o alguien de aquella cartera de Estado- conoce el significado de esa palabra, puesta de moda en los últimos días por el régimen.


Y, precisamente, de esa forma ha asumido la "orden superior" el ministro que quiso ser militar: como una novelería o como un "reality" de televisión. Para empezar, el famoso "diálogo" se extenderá entre julio y septiembre para la región costa, mientras que para la sierra y amazonía se efectuará entre septiembre y noviembre. Poco importa -para el ministro y los suyos- que existan problemas educativos, sociales y de infraestructura de urgente resolución. Es más, ni siquiera importa que los estudiantes tengan lengua, porque al diálogo sólo asistirán mediante un "ensayo de máximo cinco párrafos, cada párrafo con cinco oraciones", que será calificado sobre 40 puntos. Es decir que, diálogo, para el ministro, es el equivalente a un concurso de redacción o un simple deber. ¿Bajo qué argumento pedagógico se va a puntuar parámetros como "opinión, apoyo a la opinión, aporte personal"?, ¿Será que si el estudiante expresa una opinión afín al presidente se hace acreedor a los 40 puntos y, de lo contrario, recibirá baja nota?


El debate, por decreto, se desarrollará sobre los siguientes temas: "Hacia un país de justicia social y equidad" para los estudiantes de 1ro, 2do y3ro de bachillerato; y, "El rol de la educación en la transformación de la sociedad" para 8vo, 9no y 10mo de educación básica. Y -por si acaso se vayan a desviar los estudiantes- se fijan estrictos parámetros sobre los subtemas como "cifras en avances educativos", "avances en los indicadores de equidad en los últimos 10 años", etc. ¿Sólo avances? ¿No es posible criticar los límites existentes?



Nuestro brillante ministro ha diseñado un mecanismo para, tras la presentación de los "espontáneos" ensayos estudiantiles, iniciar las eliminatorias. Primero, se seleccionará un delegado por colegio que asistirá a "los cuartos de final" en el Distrito, de entre los delegados de todos los colegios avanzan a la "semifinal" sólo tres por distrito, finalmente, en cada Zona se eligen cinco "finalistas" que asistirán al "Encuentro Nacional de líderes estudiantiles". Habrá que ver qué dice el presidente, al enterarse que, a decir de su ministro, la principal característica del líder es la capacidad de redacción, ¿Será que despide a su "equipo de elaboración de discursos" y se pone, él mismo, a escribirlos?


En un inicio decía que diálogo incluye intercambio de ideas, alternancia, respeto, avenencia. Pero, el ministro, con absoluta prepotencia, desconoce la propia Ley Orgánica de Educación y su respectivo reglamento, en los que se plantean a las directivas de curso y a los consejos estudiantiles como organizaciones que representan a los estudiantes en cada plantel. Pero, si no sabe lo que es diálogo, ¿Habrá leído la ley?, ¿No será mejor que los jóvenes le entreguemos un resumen de la misma, antes que ese ensayo con "camisa de fuerza"?


Finalmente, el ministro desconoce la existencia de organizaciones gremiales, legalmente constituidas, inscritas en el registro oficial, que funcionan de forma democrática y que representan a estudiantes y docentes. La respuesta de dichas organizaciones a las calumnias de un ministro que, ni por respeto a la función que desempeña se saca la camiseta verde, ha sido continuar con un verdadero diálogo con las bases, sin tutelaje de las autoridades, con libertad, respeto y propuestas que el Gobierno se ha negado a escuchar.


Por todo esto, por su ignorancia, por su incapacidad, por su demagogia, por ser impulsor de reformas improvisadas que afectan la calidad educativa, por ser corresponsable de que miles de jóvenes queden fuera de la universidad, por incumplir en los ofrecimientos de creación de unidades educativas del milenio y mejoras en establecimientos, por reprimir, encarcelar, reubicar y sancionar a centenas de estudiantes el Ministro de Educación debería pedir disculpas a los ecuatorianos y renunciar.

 
 
 

Commentaires


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page