Reformas a la ley de educación son solo un maquillaje
- Boletín de Prensa
- 24 jun 2015
- 2 Min. de lectura
23 de junio de 2015
Así lo expresaron los Asambleístas de la Unidad de las Izquierdas en sus intervenciones durante la Sesión número 336 del Pleno de la Asamblea Nacional desarrollada este martes 23 de junio del 2015 en horas de la mañana. El legislador Jorge Escala Zambrano señaló que no existe nada nuevo en estas Reformas, puesto que el derecho que tenían las maestras y maestros para cumplir 2 de las 8 horas de su jornada laboral diaria dentro o fuera de los establecimientos educativos correspondientes a las actividades extracurriculares, tales como actualización, capacitación pedagógica, atención a padres de familia, trabajo con la comunidad, planificación, revisión de tareas; entre otras, ya se lo contemplaba en una Resolución de la misma Asamblea Nacional promovida por el Bloque Legislativo del MPD y que fuera publicada en el Registro Registro Oficial No. 543 del martes 27 de septiembre del 2011, pero que simplemente la Autoridad Educativa Nacional hacía caso omiso.

Por el contrario, estas Reformas podrían significar un retroceso en algunos de los derechos ya conquistados por las maestras y maestros si no son corregidos antes de su aprobación señaló Escala; al Artículo de la jornada laboral habría que añadirle que el cumplimiento de las actividades extracurriculares se les deberá realizar fuera de los establecimientos educativos pero en sus diversas jornadas: matutina, vespertina y nocturna y no como esta previsto en el Reglamento. Para el legislador ex Presidente del gremio de los docentes, en varias oportunidades se le solicitó al oficialismo que reforme esta normativa pero sin embargo ha dejado transcurrir más de 4 años en los que se ha visto afectado más del 80% del magisterio con enfermedades vinculadas al estrés por motivo de esta sobrecarga de trabajo.
Por otro lado criticó que en la redacción de estas Reformas, en el
Art. 93 se promueva la precarización docente, ya que en la misma se permite a la Autoridad Educativa Nacional suscribir contratos de servicios ocasionales para maestras y maestros, lo que implica no solo pagarles menos remuneración, sino además excluirles de la carrera educativa y en consecuencia que sus años de servicios no sean tomados en cuenta para sus potenciales ascensos; esto además fomenta la política de extorsión a la que ha estado acostumbrado el Gobierno de Rafael Correa, con el consabido hecho de que si no participa en las marchas y no forman parte de los grupos afines al Régimen, no se les otorga el nombramiento definitivo; esto ha sucedido con más de 50.000 docentes contratados durante estos últimos años.
Por su parte el legislador Milton Gualán perteneciente a esta Bancada se refirió a la inestabilidad familiar de las y los docentes que sería promovida con estas Reforma, ya que al Ministerio de Educación se le otorga la facultad para realizar discrecionalmente los traslados de maestras y maestros de un distrito a otro y a los establecimientos educativos que disponga, por el simple hecho de que a través de un acto administrativo se establezca que existe exceso o déficit de personal; esto en la práctica serviría como instrumento de persecución política para trasladar a una maestra o maestro que disiente de la política gubernamental, por lo tanto se vulnera el derecho a la estabilidad en sus puestos de trabajo y al derecho humano de participar en el crecimiento de su vida familiar.
Por estas consideraciones, el Bloque Plurinacional de las Izquierdas señaló que las Reformas planteadas desde el Ejecutivo son tibias y no procuran un cambio sustancial que aporte a la visión de Educación Para la Emancipación que sí ha sido planteado en la Reforma integral a la LOEI propuesta por la Unión Nacional de Educadores en el año 2012 por la que seguirán exigiendo su tratamiento en la Comisión de Educación y el Pleno.
RELACIONES PÚBLICAS
UNIDAD PLURINACIONAL DE LA IZQUIERDAS
Comments