top of page

Reparto de recursos de los GADs de forma justa

  • Boletín de Prensa 87
  • 11 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

PROYECTO DE RESOLUCIÓN: PARA REPARTO DE RECURSOS DE GADs DE FORMA JUSTA


El asambleísta Milton Gualán Japa de Unidad Popular por la provincia de Zamora Chinchipe, planteó en la Sesión 332 de la Asamblea Nacional un Proyecto de RESOLUCIÓN para hacer un llamado al Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, ECORAE, para que aplique una política de distribución de recursos a los GADs parroquiales de la región amazónica de forma justa y sin discriminación de ningún tipo, acatando la norma constitucional y la normativa legal vigente en este ámbito. Lamentablemente, la dictadura del voto gobiernista reinante en el seno de la legislatura NEGÓ la propuesta que sumó 29 votos favorables, en la sesión de este jueves.


Milton Gualán recordó que el 21 de mayo del año en curso, en la ciudad de Tena, el Gobierno Nacional comprometió la asignación de recursos No Reembolsables a través del Banco del Estado, solo a aquellas parroquias cuyas autoridades han firmado su respaldo a la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní, LO QUE CONSTIUYE UN VERDADERO CHANTAJE DEL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA A LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES.


La propuesta del asambleísta zamorano, además, pedía exhortar a la Gerencia del Banco del Estado efectuar una distribución de estos recursos a través de créditos no reembolsables, pero de manera justa y para todos los GADs parroquiales amazónicos, pues en este nivel de gobierno requieren la mayor atención del Estado para responder a las demandas que exigen sus pueblos, principalmente de sus necesidades básicas insatisfechas en estricto cumplimiento de la Ley y sin discriminación de ningún tipo.


Gualán precisó que, como consecuencia de esta medida discriminatoria adoptada en el Tena, que busca compensar el ofrecimiento gubernamental respecto de la redistribución de siete de los nueve puntos porcentuales que le corresponden al ECORAE por concepto de la Ley para el Ecodesarrollo Regional Amazónico y Fortalecimiento de sus Organismos Seccionales (Ley 010), han quedado excluidas de dicha participación treinta y cuatro parroquias rurales de la amazonía, entre ellas, tres pertenecientes a la Provincia de Zamora Chinchipe, siendo estas: Tutupali, La Chonta y Tundayme; esta última, ubicada en el cantón El Pangui, precisamente dentro de la zona de influencia directa del proyecto cuprífero Mirador, concesión hecha por este gobierno a la empresa transnacional ECSA;

Añadió el asambleísta, que la Constitución de la República en su artículo 272 es clara al establecer cuáles son los criterios para la distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos descentralizados: 1. Tamaño y densidad de la población. 2. Necesidades básicas insatisfechas, jerarquizadas y consideradas en relación con la población residente en el territorio de cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados. 3. Logros en el mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal y administrativo, y cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado.”

Finalmente el asambleísta zamorano argumentó que esta actuación por parte de las autoridades del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, constituye un acto discriminatorio que perjudica a las comunidades y pueblos que habitan en el sector rural de estas treinta y cuatro parroquias amazónicas y carece de sustento legal y constitucional, pues los pueblos no deben ser condicionados políticamente para hacerse acreedores o no de las rentas que les corresponden.


PRENSA: E.V.M. Quito, 11 de junio de 2015.

 
 
 

Comentários


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page