top of page

No permitiré que el gobierno silencie a la izquierda revolucionaria

  • Foto del escritor: Unidad Popular Ecuador
    Unidad Popular Ecuador
  • 10 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

Entrevista a Periódico OPCIÔN

Por: Mayra Toapanta

“En la escuela me decían que el país es retrasado porque los ecuatorianos son vagos y quienes supuestamente trabajaban eran los gringos, pero la migración nos ha demostrado que si hay un pueblo trabajador es el ecuatoriano”, dice Geovanni Javier Atarihuana Ayala, sociólogo y magister en proyectos educativos y sociales, quien actualmente es el director del Movimiento Unidad Popular.


Es el primero de cinco hermanos, proveniente de una familia muy humilde: “En mi hogar siempre hubo una presencia de izquierda. Mi abuela materna desde muy joven se vinculó con la lucha social; al igual que mis padres, quienes fueron representantes estudiantiles”, comenta.


Se incorporó a la acción política a través del Colegio Mejía y la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE). Fue presidente Nacional de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), presidente del Consejo Estudiantil del Colegio Mejía, vicepresidente de la JRE, primer secretario del Frente Revolucionario de Izquierda Universitaria (FRIU) de la Universidad Central, presidente Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).


Años más tarde logró ser diputado alterno, asambleísta coordinador en la Asamblea Constituyente de Montecristi, fue parte de la Secretaría Andina de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), subdirector del Movimiento Popular Democrático (MPD) y Director del naciente movimiento Unidad Popular.


Para este dirigente revolucionario, la decisión de involucrarse en la acción política es personal y si bien es cierto influyen los antecedentes y el entorno familiar, el optar por ser protagonista en una militancia depende de cada persona: “Es una decisión que la tomé muy joven y que marcó el rumbo de mi vida, actualmente son cerca de 29 años de militancia”, manifiesta


10603641_654927704609505_6121747883124116917_n.jpg


Según el catedrático de la Universidad Central del Ecuador, Héctor Simbaña, quien conoce a Geovanni desde muy joven, justamente en la dirigencia estudiantil, cuando cursaban sus carreras universitarias, lo define como una persona muy natural, sencilla, capaz e inteligente: “En realidad, es uno de los mejores dirigentes que ha pasado por la Universidad Central, y no solo por sus obras, sino por su capacidad de relacionarse con la gente”, dice.


Además Simbaña comenta que uno de sus fuertes siempre fue la lectura, “aún recuerdo que mientras él leía dos libros a la semana, nosotros empezábamos a leer uno. Son esas cosas las que le permitieron destacarse por sus propios méritos en el ámbito humano y político”, afirma.


“Siempre me han indignado la mentira y el oportunismo”, dice Atarihuana; para él, las injusticias del Ecuador han sido una razón fundamental para continuar en la lucha, injusticias que son evidentes, como el desempleo, la crisis económica, la presencia de grandes grupos oligárquicos que tienen todo sin hacer nada. “Cómo no mencionar las traiciones de quienes ofrecieron dar todo por el pueblo, incluso con una propuesta de izquierda, como lo hizo Lucio y hoy lo hace Correa, sin resultado alguno”, menciona.


“Estoy convencido de que el capitalismo no es un sueño a cumplir, es una pesadilla realizada”, y ante esto sostiene que el socialismo es una necesidad y, tarde o temprano, se deberá optar por cosas nuevas a través de la mancomunidad de los pueblos. “Es lo que debería unificar a los trabajadores de las florícolas que están sobreexplotados, con los trabajadores petroleros altamente sofisticados”, son las sabias palabras de este gran dirigente revolucionario.


Según Simbaña, la ventaja de este líder social es su capacidad de análisis, que le permite adelantarse a los acontecimientos, incluso a los hechos que en política son un factor muy importante: “Hay que rescatar su firmeza ideológica, que le permite navegar en todos los ámbitos, pero a la vez no perderse en su direccionalidad, es decir, en sus convicciones políticas”, culmina.


La inteligencia y la firmeza que le caracterizan, le hacen ser un hombre fuerte, que hoy más que nunca está dispuesto a asumir los desafíos que se le presentan, “no permitiré por nada del mundo que el gobierno silencie a la izquierda revolucionaria”, expresa


“Hoy Unidad Popular es el camino y, juntos, al Ecuador le estamos dando la vida, pero no solo nos referimos a poner el pecho a las balas, sino a entregar todo nuestro esfuerzo siempre, con iniciativas y sobre todo escuchando a la gente pese a los ataques mediáticos por parte de los aparatos del gobierno. ¿De qué estamos hechos?, estamos hechos de convicción y lucha para cambiar las cosas que nos hacen daño”. Así se manifiesta, este hombre sincero y optimista, insignia de la sencillez que lo caracteriza.

 
 
 

Comments


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page