top of page

Entrevista a David Rosero

  • Ahora... Aquemarropa
  • 15 may 2015
  • 4 Min. de lectura


Apenas 52 sobre 100 obtuvo el Estado en Ecuador cuando el presidente Rafael Correa propuso al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) elaborar su propio índice de Transparencia para no basarse solamente en el de Transparencia Internacional, reveló el consejero de ese organismo, David Rosero, ingeniero en Marketing, quien culmina ya su período de 5 años en el cargo. La nota obtenida por el Estado ecuatoriano equivale a pérdida de año, según Rosero y fue producto del trabajo de un organismo donde 5 de 7 integrantes siguen las directrices del jefe de Estado. Para llegar a esa calificación se tomaron en cuenta 147 indicadores y se analizaron cuatro factores claves, entre ellos acceso a la información y transparencia en la gestión. Aquello ratifica que las pérdidas por corrupción pueden estimarse en $ 8.000 millones por año actualmente. Se parte de que el último cálculo fue $2.000 millones por año el 2005 ,teniendo en cuenta que en la actualidad las comisiones ilegales suelen llegar hasta 35 % cuando en el pasado solían ser de 10 % a 15 %. El ámbito principal es el de la obra pública y lo

s montos mayores se dan en el área petrolera. Así lo ilustran los casos de Ivanhoe, las esferas de gas, la Refinería del Pacífico o la explotación del Yasuní, opinó el consejero Rosero.



Concurso nulo

David Rosero detalló los vicios, irregularidades e ilegalidades que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cometido y permitido en el nuevo concurso para integrar el CPCCS con el claro propósito de que esta vez el correísmo tenga 7 de 7 consejeros y no 5 de 7 como es en la actualidad, donde él y Andrea Rivera son críticos e independientes.

Entre las principales ilegalidades, David Rosero puso énfasis en el ocultamiento de las carpetas de los postulantes una vez vencido el plazo para presentarlas el 5 de marzo. Eso impidió ejercer el derecho ciudadano al escrutinio y la impugnación por ser un concurso público según ordena la Constitución, expresó el entrevistado por Carlos Vera en el programa "Ahora a Quemarropa" que se emite por el periódico digital ecuadorenvivo.com.

Sinembargo, el consejero del CPCCS se dio modos para obtener informes de la Contraloría sobre algunos de ellos al conocerse simplemente la lista de nombres y consiguió que varios no sean calificados por tener indicios de responsabilidad administrativa e incluso penal.

Por esas y otras faltas asombrosas que Rosero describió en detalle consideró que el concurso era nulo y debía repetirse.


El yucazo

El incidente en que el jefe de Estado paró su caravana para increpar a un joven que le hizo mala señal fue condenado por Rosero como un atropello a los DDHH y una arbitrariedad absoluta, pues no constituía la expresión de Luis Calderón un delito ni su conducta merecía la sanción a la cual Rafael Correa obligó a la Justicia. En el campo de los DDHH, el consejero Rosero citó múltiples veedurías ciudadanas que impulsó desde el CPCCS las cuales tuvieron grandes resultados aunque no siempre fueron escuchadas, como la del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Esos veedores dieron la voz de alarma hace tres años y recién se procedió como debía hace tres meses, aclaró el joven activista político. Citó también las violaciones en los concursos para fiscal general, superintendentes y otras altas funciones del Estado.

"Juan Vizueta ganó el concurso para Fiscal; el actual Fiscal sacó 34/50 en la prueba escrita. El segundo lugar lo obtuvo Antonio Gagliardo, actual miembro de la Corte Constitucional pero el presidente Correa hizo cambiar las cosas para que ganara su favorito", explicó el consejero Rosero. Sostuvo que el sistema de Correa para imponer sus candidatos en casos como los del Superintendencia de Comunicación ha sido proponer ternas cuando la Constitución dispone concursos. La situación de Carlos Ochoa tenía un grave impedimento a juicio de David Rosero, por claro y abierto conflicto de intereses con el canal que iba a controlar, del cual acababa de ser su director de Noticias.


Que los elija el pueblo

Ante el evidente fracaso y manoseo del concepto de participación popular y más del control social, a pesar de todos los esfuerzos de ciudadanos libres, David Rosero propone una reforma que en adelante permita a las autoridades que hoy nómina o escoge por supuesto concurso el CPCCS, hacerlo mediante elecciones libres del pueblo. Eso sería mucho más democrático, representativo y transparente, según el protagonista de "Ahora a Quemarropa".

Admite que ello implica una reforma constitucional y eso no es viable por el momento. Ante ello anuncia que se dedicará a fortalecer la organización popular pues es en las calles donde debe combatirse al correísmo tras haber cooptado todos los poderes del Estado. Ofreció también a futuro llevar a instancias internacionales los casos y documentos de corrupción que ha reunido en estos 5 años pues hay delitos que no prescriben como el peculado, en el cual se enmarcan muchas de las acciones que ha denunciado y combatido. Recordó que ya vino un comité de la ONU invitado por el Gobierno y se llevó la sorpresa de descubrir el otro lado la medalla sobre corrupción en el Ecuador. En varios momentos del programa, el consejero del CPCCS hizo revelaciones que sorprendieron a Carlos Vera, como las facciones que se disputan puestos en AP y la respuesta de Omar Simon a Rafael Correa cuando le reclamó porque dejó pasar "tirapiedras e infiltrados como él al CPCCS. Todo eso mantiene el interés y la tensión en esta clase de entrevistas de una hora que ya no se hacen en la TV ecuatoriana.

 
 
 

Comentarios


Unidad Popular 2016

Copyright © 2016 Diseño y soporte por Estrella Roja Multimedia

bottom of page