Tejiendo Lazos de Unidad (Entrevista)
- Unidad Popular Ecuador
- 21 abr 2015
- 4 Min. de lectura
Tejiendo lazos de unidad en la acción y la resistencia
Geovanni Javier Atarihuana Ayala, es el director nacional de Unidad Popular, organización política de izquierda que celebró su convención fundacional con 4000 delegados, en septiembre del 2014 en la ciudad de Cuenca.
Por: Ramiro Vinueza

¿Cuál es su apreciación del momento político que vive el gobierno de Correa? Encuestas últimas hablan de un deterioro del respaldo al Presidente en varios aspectos.
Rafael Correa se encuentra, como el petróleo, a la baja. Luego de ocho años de gobierno, más allá de la propaganda oficial, los problemas más urgentes de la población no se han resuelto. La gente siente el aumento de los precios, la mayoría no tiene empleo seguro, sus hijos no pueden ir a la universidad, crece la inseguridad. Crece también el rechazo a la prepotencia y el autoritarismo del que hace gala el presidente Correa. Lo trascendente es que el descontento está convirtiéndose en movilización social. Este no es un dato menor, sobre todo cuando la crisis económica hace previsible medidas de ajuste que seguro van a alimentar la protesta popular. El 2015 será un año de mayor desgaste del régimen.
¿Cuáles son los pasos que se están dando en la construcción de la unidad de las fuerzas sociales y de izquierda?
En estos años, en la defensa de los derechos de los diferentes sectores sociales frente a las políticas antipopulares del gobierno, se han ido tejiendo lazos de unidad en medio de la acción y la resistencia. Existen múltiples y valiosas experiencias de solidaridad y coordinación entre las diferentes organizaciones populares presentes en la lucha. La marcha del agua del 2012, las tres marchas obreras y populares del 2014, y estamos seguros que el 19M expresará un nuevo nivel de unidad y lucha. Todos apoyaremos la movilización del 26 de marzo del Seguro Campesino y, con certeza, el 1ro de Mayo será una expresión multitudinaria contra el régimen, un verdadero plebiscito contra Correa.
¿Cuál es la unidad que ustedes proponen como fuerza de izquierda para el Ecuador de hoy?
La unidad es la vital, el camino para derrotar a las políticas antipopulares de Correa es la lucha unitaria en las calles y plazas del país. Pero al mismo tiempo es imprescindible construir desde las organizaciones populares, de trabajadores e indígenas, desde las fuerzas democráticas, desde las izquierdas, una alternativa política para ser una opción en el 2017. No sería correcto que el pueblo luche en las calles, desgaste al correísmo y en las elecciones sea la misma derecha la que tome la posta en el gobierno. Requerimos avanzar discutiendo franca y abiertamente nuestra participación electoral, empezando por debatir un Programa de Gobierno, que nos unifique, que dé respuestas actuales a los problemas más sentidos de la gente y que muestre claramente la perspectiva de transformación que el país necesita.
En estos tiempos, varios sectores hablan de la necesidad de la unidad. Lasso, Lucio, la reunión de Cuenca ¿Cómo mira este fenómeno?
La unidad es un anhelo muy sentido en la mayoría del pueblo, es también evidente que crece el anticorreísmo y hay un sentimiento sincero de salir de Correa a como dé lugar. Pero no se trata sólo de cambiar de Presidente, de salir de Guatemala para ir a Guatepeor. La Unidad del pueblo es necesaria para derrotar a Correa, pero no puede existir unidad con los responsables de la crisis, con quienes, de una u otra manera, ya gobernaron el país, con quienes representan intereses económicos y políticos contrarios al pueblo. Nosotros somos partidarios de una verdadera unidad de las fuerzas democráticas y de izquierda.
Se dice que no unirse entre todos es hacerle el juego a Correa y que más allá de las ideologías lo que importa es ganarle ¿qué opina sobre esto?
En tiempos complejos la coherencia ideológica es más necesaria que nunca. Quienes piensan que no importa unirse con la derecha con tal de derrotar a Correa son los que más bien le facilitan el escenario a Correa. Pues el régimen presentara la disyuntiva al pueblo entre su “revolución” y la “restauración conservadora”. Nosotros consideramos que Correa no es invencible, que puede y debe ser derrotado. Pero la alternativa al gobierno derechista de Correa no puede surgir desde la “otra derecha”, el verdadero cambio tiene que surgir desde la izquierda.
¿Cuándo inscriben Unidad Popular?
Queremos agradecer al pueblo ecuatoriano su inmenso apoyo, luego de dos meses y medios tenemos ya las primeras 250 mil firmas de adhesión a UNIDAD POPULAR. Esto ha sido posible gracias a la acción de nuestra militancia que ha dedicado su tiempo, energía y capacidad para, en contacto directo con la población, lograr su adhesión. Esto muestra la identidad de una importante franja de la población con la izquierda, también la urgencia de contar con una alternativa para derrotar al correísmo y la decisión de participar en la lucha política. Cabe destacar la adhesión entusiasta de los sectores juveniles, lo cual es muy alentador.
¿Cuánto han crecido?
A esta altura tenemos estructuras de Unidad Popular en las 24 provincias del país y entre los migrantes de Estados Unidos, Canadá, España e Italia. En su desesperación por combatirnos el presidente Correa se ha convertido, sin quererlo, en el principal promotor de Unidad Popular. Desde el 27 de septiembre, el día de nuestra conformación, no hay sabatina en la que Correa no haya atacado a Unidad Popular y a sus dirigentes. Incluso en el enlace del 14 de febrero, luego de 14 minutos seguidos de ataque, Correa pidió al pueblo: “no les den media firma”. La respuesta ha sido contundente, tenemos ahora 250 mil firmas y nos proponemos en las próximas semanas completar MEDIO MILLON.
Comments